BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Septiembre de 2018

Colegio Médico pide declarar emergencia sanitaria y zona de catástrofe por contaminación en Quintero y Puchuncaví


[resumen.cl] Este viernes, a través de una declaración pública, el Colegio Médico de Chile indicó su postura ante la crisis socioambiental y sanitaria por contaminación desde el complejo industrial Ventanas, que afecta desde hace décadas a la población de las comunas de Quintero y Puchuncaví. El jueves el gobierno levantó la alerta amarilla sobre la intercomuna ante emanaciones tóxicas pero este viernes se registraron nuevas intoxicaciones en el hospital de Quintero.


Ayer jueves, el Comité Operativo de Emergencias (COE) resolvió levantar la alerta amarilla por contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví, generando rechazo en la población. Durante la tarde de ayer se realizó un cacerolazo de protesta y anteriormente hubo otra protesta con barricadas en Puchuncaví.

El intendente de Valparaíso Jorge Martínez había señalado que tomaron la decisión de levantar la alerta amarilla por no observar niveles altos de contaminación en la zona esta semana, y 4 días sin consultas médicas relacionadas. Lo cual había sido inmediatamente cuestionado por vecinos y vecinas que afirmaban que las intoxicaciones se mantenían. Precisamente, durante la jornada de este viernes, se registraron al menos 7 intoxicaciones en el Hospital de Quintero.


También puedes ver: Hospital de Quintero confirma intoxicación en primer día de levantamiento de alerta amarilla

En su declaración, el Colegio Médico de Chile recordó que la Constitución chilena garantiza el derecho a un ambiente libre de contaminación, y que es deber de los organismos del Estado cumplir ese derecho. Además llamó al gobierno “a enfrentar esta grave emergencia sanitaria, poniendo a disposición los recursos y medidas necesarias para terminar con la exposición de los habitantes de la zona”

También hicieron énfasis en la prioridad de protección para la población que presenta un mayor riesgo ante la contaminación “menores de 15 años, embarazadas, ancianos y enfermos crónicos, hasta demostrar que ya no hay riesgo para la salud” precisaron.

Para ayudar a cumplir este objetivo, la organización de profesionales de la salud solicitó “declarar zona de catástrofe para las comunas de Quintero y Puchuncaví. Esto conlleva suspender las faenas de las empresas presentes en la zona hasta que se establezca el origen de la fuga y se demuestre que no hay riesgo de emisión de ningún tóxico, incluidos aquellos expresamente prohibidos por el Protocolo de Montreal” señalaron.


También puedes ver:Pese a la nube tóxica, en Quintero y Puchuncaví aún se respira lucha [Especial Gráfico]

Con respecto a la transparencia de la información, la asociación gremial apuntó a la necesidad de “disponer de información fidedigna y permanente sobre los niveles de contaminación existentes en la zona, para lo cual se requiere equipamiento de monitoreo con capacidad de medir de manera continua, transparente y pública, todos los gases y sustancias tóxicas presentes en el ambiente”

Para ello recomiendan “homologar las normas chilenas sobre compuestos y elementos tóxicos a las normas vigentes de la OMS o, en su defecto, de la Unión Europea para aire, agua y suelos. Con suspensión y/o condicionamiento de permisos industriales, supeditado al cumplimiento de las nuevas normas”.


También puedes ver:Crisis socioambiental: impactos del Complejo Industrial Ventanas en Quintero y Puchuncaví

La agrupación de profesionales pidió “declarar emergencia sanitaria con el fin de fortalecer la red de salud con recursos humanos e infraestructura. Además recomendamos el establecimiento de un Centro de Salud Ambiental para la atención de la población expuesta durante décadas a tóxicos dañinos para su salud, con el fin de monitorear su condición de salud, puesto que muchos de los efectos de la exposición a estos tóxicos no se manifiestan en lo inmediato”.

Fotografías:GentilezadeFrente Fotográfico.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/colegio-medico-pide-declarar-emergencia-sanitaria-zona-de-catastrofe-por-contaminacion-en-quintero-y-puchuncavi

1522

    





Salud / Contaminación / Desastre ambiental / Termoeléctricas /

Chile - Salud

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble (23/08/2024)

Documental “Voces de Coronel ante la Crisis Ambiental” (20/05/2024)

Minería y extracción de áridos en Maipú: un negocio contaminante que no paga patente ni se somete a evaluación ambiental (17/05/2024)

SMA formula cargos graves contra la empresa Agrícola Coexca por contaminación y no cumplir compromisos ambientales (16/05/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Contaminación

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Salud / Contaminación / Desastre ambiental / Termoeléctricas /