BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Septiembre de 2018

Colegio Médico pide declarar emergencia sanitaria y zona de catástrofe por contaminación en Quintero y Puchuncaví


[resumen.cl] Este viernes, a través de una declaración pública, el Colegio Médico de Chile indicó su postura ante la crisis socioambiental y sanitaria por contaminación desde el complejo industrial Ventanas, que afecta desde hace décadas a la población de las comunas de Quintero y Puchuncaví. El jueves el gobierno levantó la alerta amarilla sobre la intercomuna ante emanaciones tóxicas pero este viernes se registraron nuevas intoxicaciones en el hospital de Quintero.


Ayer jueves, el Comité Operativo de Emergencias (COE) resolvió levantar la alerta amarilla por contaminación en las comunas de Quintero y Puchuncaví, generando rechazo en la población. Durante la tarde de ayer se realizó un cacerolazo de protesta y anteriormente hubo otra protesta con barricadas en Puchuncaví.

El intendente de Valparaíso Jorge Martínez había señalado que tomaron la decisión de levantar la alerta amarilla por no observar niveles altos de contaminación en la zona esta semana, y 4 días sin consultas médicas relacionadas. Lo cual había sido inmediatamente cuestionado por vecinos y vecinas que afirmaban que las intoxicaciones se mantenían. Precisamente, durante la jornada de este viernes, se registraron al menos 7 intoxicaciones en el Hospital de Quintero.


También puedes ver: Hospital de Quintero confirma intoxicación en primer día de levantamiento de alerta amarilla

En su declaración, el Colegio Médico de Chile recordó que la Constitución chilena garantiza el derecho a un ambiente libre de contaminación, y que es deber de los organismos del Estado cumplir ese derecho. Además llamó al gobierno “a enfrentar esta grave emergencia sanitaria, poniendo a disposición los recursos y medidas necesarias para terminar con la exposición de los habitantes de la zona”

También hicieron énfasis en la prioridad de protección para la población que presenta un mayor riesgo ante la contaminación “menores de 15 años, embarazadas, ancianos y enfermos crónicos, hasta demostrar que ya no hay riesgo para la salud” precisaron.

Para ayudar a cumplir este objetivo, la organización de profesionales de la salud solicitó “declarar zona de catástrofe para las comunas de Quintero y Puchuncaví. Esto conlleva suspender las faenas de las empresas presentes en la zona hasta que se establezca el origen de la fuga y se demuestre que no hay riesgo de emisión de ningún tóxico, incluidos aquellos expresamente prohibidos por el Protocolo de Montreal” señalaron.


También puedes ver:Pese a la nube tóxica, en Quintero y Puchuncaví aún se respira lucha [Especial Gráfico]

Con respecto a la transparencia de la información, la asociación gremial apuntó a la necesidad de “disponer de información fidedigna y permanente sobre los niveles de contaminación existentes en la zona, para lo cual se requiere equipamiento de monitoreo con capacidad de medir de manera continua, transparente y pública, todos los gases y sustancias tóxicas presentes en el ambiente”

Para ello recomiendan “homologar las normas chilenas sobre compuestos y elementos tóxicos a las normas vigentes de la OMS o, en su defecto, de la Unión Europea para aire, agua y suelos. Con suspensión y/o condicionamiento de permisos industriales, supeditado al cumplimiento de las nuevas normas”.


También puedes ver:Crisis socioambiental: impactos del Complejo Industrial Ventanas en Quintero y Puchuncaví

La agrupación de profesionales pidió “declarar emergencia sanitaria con el fin de fortalecer la red de salud con recursos humanos e infraestructura. Además recomendamos el establecimiento de un Centro de Salud Ambiental para la atención de la población expuesta durante décadas a tóxicos dañinos para su salud, con el fin de monitorear su condición de salud, puesto que muchos de los efectos de la exposición a estos tóxicos no se manifiestan en lo inmediato”.

Fotografías:GentilezadeFrente Fotográfico.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/colegio-medico-pide-declarar-emergencia-sanitaria-zona-de-catastrofe-por-contaminacion-en-quintero-y-puchuncavi

1371

    





Salud / Contaminación / Desastre ambiental / Termoeléctricas /

Chile - Salud

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)


Ver más:
Salud / Contaminación / Desastre ambiental / Termoeléctricas /