BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Más de 1.000 casos de personas con síntomas

26 de Septiembre de 2018

Nuevo episodio de intoxicación masiva desata la furia en Quintero y Puchuncaví: “Se metieron con la generación equivocada”


El martes pasado, estudiantes secundarios realizaron una ocupación de la Municipalidad de Quintero, mientras que un grupo de manifestantes encaró duramente al seremi de Salud de Valparaíso.

- Durante la jornada del martes 25 de septiembre, un centenar de personas fueron atendidas en el Hospital de Adriana Cousiño por síntomas de intoxicación. Este nuevo episodio elevó a más de mil los casos de habitantes con malestares variados, como vómitos, náuseas y dolores de cabeza, en Quintero y Puchuncaví, a poco más de un mes de desatarse la crisis ambiental en ambas comunas de la región de Valparaíso.


“El diagnóstico de intoxicación lo hacemos basado en un patrón sintomático que cumpla con ciertos criterios y una cierta afluencia de gente al mismo tiempo. Lamentablemente, son gases y no podemos medirlos en la sangre”, explicó la doctora Daniela Siegmund, directora del Hospital de Quintero.

Por el lado de los afectados, una vecina de Puchuncaví, Carol Valdebenito, contó lo que vio en el establecimiento educacional al que asiste su hija. “Me llamaron del colegio para ir a buscar a mi hija y me encontré con niños desmayados y profesores con síntomas”, relató a La Tercera.

Molestia en la comunidad

Desde el pasado 21 de agosto no ha vuelto la normalidad a Quintero y Puchuncaví. La reiteración de los episodios de intoxicación masiva colmaron la paciencia de los habitantes. Mientras algunos ocuparon dependencias de la Municipalidad de Quintero, otros encararon al seremi de Salud de Valparaíso durante el pasado martes.

“Esto es inaceptable, siguen llegando niños al hospital, hasta el día de hoy no hay exámenes toxicológicos, todo se hace de palabra, queremos médicos especialistas. Lo hemos constatado en terreno, el diagnóstico lo hace un médico general”, afirmó Gerardo Sandoval, vocero de la coordinadora “Todos por Quintero”, a T13.

En tanto, un grupo de estudiantes protestó en instalaciones municipales por la situación ambiental en la denominada “zona de sacrificio”. “Se metieron con la generación equivocada. Vamos a pelear y no vamos a bajar los brazos. Las movilizaciones siguen y no van a parar. Lo más probable es que se radicalicen, ya que de forma pacífica no hemos tenido ninguna respuesta”, advirtió Alexis Rojas, estudiante movilizado, según consigna Publimetro.

Por otro lado, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, tuvo que enfrentar el descontento ciudadano. Un grupo de manifestantes increpó duramente al secretario regional, quien fue abordado mientras estaba al interior de un vehículo. Según radio Bío Bío, mientras lo insultaban y le lanzaban monedas, le preguntaban: “¿Querí plata?”.

Señales contradictorias

También el martes, la Contraloría aprobó el decreto de alerta sanitaria para Quintero y Puchuncaví. La medida permite a la Seremi de Salud ordenar, hasta el 30 de marzo de 2019, la paralización o disminución de las faenas industriales cuando se presenten condiciones de ventilación atmosférica adversas. Esto último se verificará previo informe del Ministerio del Medio Ambiente basándose en el pronóstico meteorológico elaborado por la Dirección Meteorológica de Chile”.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, expuso ante la comisión de Salud del Senado que los días con mala ventilación, escaso viento, humedad y baja temperatura, con presencia de vaguada costera, promueven la concentración de las emisiones nocturnas del cordón industrial en la zona. Esto significa que a primeras horas del día siguiente empeora la calidad del aire. “Las concentraciones se producen por esta acumulación y la gente se siente mal durante las primeras 12 horas de la mañana”, explicó.

La titular de Medio Ambiente indicó además que el Gobierno apoyará un proyecto de ley que establece la figura del delito ambiental, sin embargo, dio a conocer que Chile no firmará ante la ONU el Acuerdo de Escazú, iniciativa que garantiza la participación de la ciudadanía vinculante sobre proyectos y políticas que tengan impacto ambiental.

El Ciudadano

Fuente:
https://www.elciudadano.cl/chile/nuevo-episodio-de-intoxicacion-masiva-desata-la-furia-en-quintero-y-puchuncavi-se-metieron-con-la-generacion-equivocada/09/26/

1964

    





Salud / Desastre ambiental / Contaminación / Termoeléctricas /

Chile - Salud

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Salud

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Salud / Desastre ambiental / Contaminación / Termoeléctricas /