BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Septiembre de 2018

Gobierno ordena paralización parcial de faenas en 8 empresas del Barrio Industrial Quintero Puchuncaví


Con la aprobación del Decreto Supremo que permite establecer la Alerta Sanitaria para la zona de Quintero Puchuncaví, se informa la implementación de las siguientes medidas para la reducción de fuentes emisoras contaminantes, las que entran en vigencia a partir de las 00:00 horas de este jueves 27 de septiembre:


1. Paralización de las principales fuentes emisoras de dióxido de Azufre:

– Codelco Ventanas deberá detener 3 de los 9 ciclos de operación diaria, reduciendo así en un tercio sus emisiones.

AES Gener deberá detener completamente su unidad generadora Número 1, la más antigua y contaminante del complejo.

2. Paralización total de operaciones generadoras de compuestos orgánicos volátiles en las empresas del sector hidrocarburos.

Las empresas Oxiquim, Copec, Gasmar, ENAP Quintero, Enex y GNL Quintero, deberán paralizar las siguientes fuentes o actividades:

– Tratamiento de RILES con hidrocarburos que no cuenten con sistemas de cubrimiento que eviten atmósferas explosivas.

– Emisiones fugitivas por almacenamiento y movimiento de productos volátiles en estanques de techo fijo.

– “Venteos” de gases COV’s por parte de las embarcaciones en la bahía Quintero Puchuncaví.

– Carga de camiones en islas que no estén dotadas de sistemas de control de emisiones evaporativas.

– Ejecución de mantenciones de estanques y sistemas de tratamiento.

– Adicionalmente, se establece la exigencia de operar en forma óptima las antorchas, es decir, a máximo flujo y con encendido automático.

Estas medidas deberán hacerse efectivas de manera inmediata a partir de las 00:00 horas de este jueves 27 de septiembre, con la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo que establece la Alerta Sanitaria en la zona y estarán vigentes al menos por 48 horas, y hasta que las empresas presentes en el barrio industrial Quintero Puchuncaví entreguen sus respectivos Planes Operacionales, que serán solicitados por la SEREMI de Salud de la V Región y que permitirán establecer las nuevas medidas sanitarias cada vez que la situación así lo requiera.

Adicionalmente, y con los recursos propios de la alerta Sanitara, se reforzarán los planes de fiscalización del cumplimiento de todas estas medidas en las empresas señaladas porque, tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, la salud de las personas es lo primero.

(Información del Ministerio de Salud)

Fuente:
http://www.minsal.cl/gobierno-ordena-paralizacion-de-faenas-en-empresas-del-barrio-industrial-quintero-puchuncavi/

1209

    





Salud / Desastre ambiental / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /

Chile - Salud

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Clorpirifós: Impactos en la salud y el ambiente en Chile (13/02/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Interponen recurso de protección tras intoxicaciones por fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC en Nacimiento (20/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

Tiltil rechaza nueva planta contaminante (03/12/2022)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Salud / Desastre ambiental / Termoeléctricas / Industria del petróleo y del gas /