BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Octubre de 2018

Justicia ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche


En un fallo que ya se está calificando como histórico, la justicia restituyó a una comunidad indígena de la provincia de Arauco 97 hectáreas que Bosques Arauco, empresa del Grupo Angelini, aseguraba eran de su propiedad.

- En 2015, la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en el sector Huide en la comuna de Contulmo, presentó una demanda contra la forestal. Este martes se conoció la sentencia de primera instancia, dictada por Carmen Seguel, magistrada del Juzgado Civil de Cañete, quien en una inédita resolución reconoce un título de merced de 1904.


Marco Álvarez Antimán, presidente de la comunidad, saludó la sentencia que aseguró que el documento es válido.


El tribunal fustigó en duros términos la conducta de Bosques Arauco, por haber intentado acreditar la propiedad del terreno de mala fe. De acuerdo al documento judicial, la forestal afirmó que su paño estaba delimitado por una vertiente que intentó asemejar con el estero Chan Chan. Sin embargo, ese curso de agua era según el título de merced el límite natural del terreno de la comunidad indígena.

No sólo eso, la magistrada también invocó la Ley Indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para ordenar la devolución de las 97 hectáreas, según subrayó el abogado de la comunidad, Andrés Durán.


Otro aspecto del fallo es que acoge en todas sus partes la demanda, por lo que se condena en costas a Bosques Arauco, aunque se debe puntualizar que es una resolución de primera instancia y que lo más probable es que sea apelada por los abogados de la compañía.

La sentencia en su integridad a continuación:


Cedida
Cedida

Cedida
Cedida


Publicado por: Yerko Roa La información es de: Fabián Polanco
Foto: Hans Scott, Agencia UNO
Radio Bio Bio

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/10/02/fallo-historico-justicia-restituye-a-comunidad-indigena-tierras-de-forestal-del-grupo-angelini.shtml

4988

    





Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)


Ver más:
Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /