BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Octubre de 2018

Justicia ordena al Grupo Angelini a devolver terrenos a comunidad mapuche


En un fallo que ya se está calificando como histórico, la justicia restituyó a una comunidad indígena de la provincia de Arauco 97 hectáreas que Bosques Arauco, empresa del Grupo Angelini, aseguraba eran de su propiedad.

- En 2015, la comunidad Ignacio Huilipán, ubicada en el sector Huide en la comuna de Contulmo, presentó una demanda contra la forestal. Este martes se conoció la sentencia de primera instancia, dictada por Carmen Seguel, magistrada del Juzgado Civil de Cañete, quien en una inédita resolución reconoce un título de merced de 1904.


Marco Álvarez Antimán, presidente de la comunidad, saludó la sentencia que aseguró que el documento es válido.


El tribunal fustigó en duros términos la conducta de Bosques Arauco, por haber intentado acreditar la propiedad del terreno de mala fe. De acuerdo al documento judicial, la forestal afirmó que su paño estaba delimitado por una vertiente que intentó asemejar con el estero Chan Chan. Sin embargo, ese curso de agua era según el título de merced el límite natural del terreno de la comunidad indígena.

No sólo eso, la magistrada también invocó la Ley Indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para ordenar la devolución de las 97 hectáreas, según subrayó el abogado de la comunidad, Andrés Durán.


Otro aspecto del fallo es que acoge en todas sus partes la demanda, por lo que se condena en costas a Bosques Arauco, aunque se debe puntualizar que es una resolución de primera instancia y que lo más probable es que sea apelada por los abogados de la compañía.

La sentencia en su integridad a continuación:


Cedida
Cedida

Cedida
Cedida


Publicado por: Yerko Roa La información es de: Fabián Polanco
Foto: Hans Scott, Agencia UNO
Radio Bio Bio

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/10/02/fallo-historico-justicia-restituye-a-comunidad-indigena-tierras-de-forestal-del-grupo-angelini.shtml

4784

    





Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Chile - Industria forestal

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)


Ver más:
Industria forestal / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /