BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Octubre de 2018

Forestal Arauco acepta devolver tierras indígenas pero se niega a pagar las costas de juicio


Forestal Arauco apeló finalmente al fallo que la obliga a restituir un terreno de 97 hectáreas a la comunidad Ignacio Huilipán en la comuna de Contulmo, región del Bío Bío.

- El recurso no impugna la orden de devolver las tierras, sino la parte que decreta el pago de las costas del juicio y la que abre la puerta para una demanda de indemnización.


La empresa del grupo Angelini confirmó la presentación del recurso ante la Corte de Concepción, admitiendo que no apeló de la principal resolución del fallo dictado por la jueza Carmen Seguel, tras validar un título de merced del año 1904, presentado por la comunidad mapuche.

La apelación tiene que ver con aspectos como el pago de las costas del juicio y la parte en que el Juzgado Civil de Cañete acusa una mala fe de la Forestal Arauco al intentar acreditar la propiedad de las 97 hectáreas durante la tramitación de la causa.

Según indicó a través de un comunicado, la empresa confirma que decidió no apelar respecto de los deslindes y restituir las tierras, respetando los límites que estableció el juzgado, lo que no es suficiente para el abogado de la comunidad mapuche, Andrés Durán.


Otro punto que intentará revertir Arauco, tiene que ver con la posibilidad que da el fallo a eventuales demandas indemnizatorias, por los daños sufridos por la agrupación indígena desde fines de los 80′, cuando Arauco comenzó la ocupación del terreno.


La sentencia histórica, además de dar valor al centenario documento de propiedad presentado por la Comunidad Ignacio Huilipán, se sustenta también en la Ley Indígena y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Fabián Polanco
Radio Bio Bio

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2018/10/14/forestal-arauco-acepta-devolver-tierras-indigenas-pero-se-niega-a-pagar-las-costas-de-juicio.shtml

3408

    





Apropiación de tierras y agua / Industria forestal / Pueblos originarios / Derechos humanos /

Chile - Apropiación de tierras y agua

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Alerta ambiental en Arica: Rechazo a proyecto de exploración Sofía en mallku sagrado Anocarire (02/12/2022)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Pueblos originarios

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Industria forestal / Pueblos originarios / Derechos humanos /