BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Bolivia - Chile - Ecuador - Colombia - Uruguay:
Foro “Naturaleza como Sujeto de Derecho”:

11 de Diciembre de 2018

Crisis ambiental replantea la forma de sentir, pensar y actuar en la relación entre comunidades humanas y la Naturaleza


Concebir a la Naturaleza con Derechos y superar la relación utilitaria y antropocéntrica como se ha pensado y usado este concepto, es una reflexión que se potenció en el diálogo entre académicos y comunidades. Es necesario fusionar la Justicia Social y la Justicia la Ecológica para avanzar en nuevas formas de sentir, pensar y actuar.

- Santiago, 10 de diciembre de 2018. (OCMAL.org)— En la Casa Central de la Universidad de Chile con el foro “La Naturaleza como sujeto de Derechos: Desafíos y nuevas perspectivas para una discusión país ante la crisis ambiental”, culminó una semana de diálogos, análisis y compartir saberes acerca de los temas de Extractivismos, Corrupción y Conflictos Socioambientales. En esta última actividad participaron académicos y activos miembros de defensa de los territorios amenazados por megaindustrias e iniciativas extractivistas.


El panel fue organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), el Observatorio Minero de América Latina (OCMAL), el Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile (NIES), y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES).

La actividad fue parte de un conjunto de actividades que se inició con el lanzamiento del libro Corrupción y Extractivismos, y continúo con un Taller de Trabajo sobre estos temas donde más de 40 personas de varios territorios que enfrentan conflictos socioambientales participaron activamente.

Naturaleza, un concepto en construcción

Mauricio Folchi, del NIES de la Universidad de Chile, planteó en su exposición la necesidad de una amplia participación para definir ¿qué es la Naturaleza y qué derechos tiene?

En base a esta pregunta, el investigador expuso que la Naturaleza es una “construcción cultural históricamente situada” y que no hay consenso respecto al término y a los derechos que podría tener. Sin embargo, a pesar de esta discusión epistemológica, el “concepto Naturaleza está instalado”.

Como humanos “necesitamos ese contacto” con la naturaleza. Por tanto “existiría un Derecho a la Naturaleza”, pero también “hay algo que tiene Derecho a ser Naturaleza”, reflexionó el académico.

Naturaleza: Feminizada, conquistada y explotada

Por su parte la académica y representante del Movimiento por el Agua y los Territorios, Francisca Fernández, centró su exposición respecto a cómo el concepto de Naturaleza ha sido interpretado de diferentes maneras, especialmente cómo el término lo han feminizado, lo han calificado de salvaje o como un lugar a ser conquistado, controlado y explotado.

Fernández planteó además que en una discusión sobre Derechos de la Naturaleza, se corre el riesgo también de “convertir a la naturaleza en Sujeto”. Entonces la académica reflexiona acerca de que el “derecho positivo” ya no basta para enfrentar esta discusión, y propone explorar “el derecho propio de los pueblos”, o indagar en el diálogo que se realiza respecto a “pluralismo jurídico”.

Francisca Fernández, que tiene una destacada participación e investigación con pueblos andinos, aseguró que para enfrentar el extractivismo y la destrucción de la naturaleza, hay que reflexionar acerca de la frase “Pachamama no los perdones porque saben lo que hacen”.

Bolivia: De las palabras lindas a la continuación del Extractivismo

En el foro también expuso Oscar Campanini, del Centro de Documentación e Investigación de Bolivia (CEDIB), quien se refirió a como los Derechos de la Naturaleza pasaron a ser Políticas Públicas, y cada vez se alejaron de su concepción originada en la reflexión y vivencias de las comunidades indígenas.

Para explicar esto ejemplificó que “la visión andina del agua” considera a ésta como un ser vivo con reciprocidad y complementariedad con las comunidades y que a la vez las agrupaciones humanas tienen un derecho comunitario y universal al agua. En base a esto –dijo Campanini-, se avanzó a plantear otros temas como el Derecho Humano al agua, lo cual fue tomado en la Constitución Boliviana, o cómo esto ayudó en 2010 a establecer la Ley de la Madre Tierra.

Sin embargo, junto con esto se comenzó a armonizar un lenguaje y a establecer Políticas, Normas y Reglamentos, lo que trajo consigo que toda la concepción originaria pasó a quedar en papel como “algo bonito” y que en la realidad el extractivismo avanzó mediante decretos y conceptualizaciones como el término “componentes de la Naturaleza”.

En definitiva dijo Campanini, a pesar de estas conceptualizaciones de lo que es el Agua o la Naturaleza, en la práctica las áreas dedicadas a la extracción de hidrocarburos en el gobierno actual pasaron de 2,8 Millones de hectáreas, a 31 Millones de hectáreas en 2015.

Observatorio de los Derechos de la Naturaleza

Por su parte Eduardo Gudynas afirmó que actualmente se toma a la Naturaleza como objeto en función de las necesidades humanas y que se tiene más miedo al castigo jurídico que al impacto ambiental que se puede cometer en la Naturaleza.


Frente a la pregunta acerca de la Naturaleza como sujeto de Derechos, el investigador del CLAES señaló que es necesario avanzar en los diálogos, reflexión e investigación sobre estos temas que ahora para un amplio sector son conversaciones extrañas “parecidas a las reuniones que se realizaban antes de la Revolución Francesa” donde surgieron los términos universales de Fraternidad, Libertad y Solidaridad”.

Frente a esto, Gudynas dio cuenta que con investigadores de Bolivia, Ecuador y Colombia, entre otros, se creó el Observatorio de los Derechos de la Naturaleza, donde abordarán estas temáticas que trató el foro y la semana de discusiones sobre extractivismos y conflictos socioambientales.

Concebir a la Naturaleza con Derechos y superar la relación utilitaria y antropocéntrica como se ha pensado y usado este concepto, es una reflexión que se potenció en el diálogo entre académicos y comunidades.
Es necesario fusionar la Justicia Social y la Justicia Ecológica para avanzar en nuevas formas de sentir, pensar y actuar, fue una de las ideas fuerza que se consensuaron en el debate socioambiental.

Ver video: Transmisión del foro por Facebook

3514

    





Bienes comunes / Política ambiental / Extractivismo / Corrupción /

Internacional - Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias (27/01/2023)

Evento “Utilidad Privada, despojo público” (05/04/2022)

Informe Regional “Utilidad privada, despojo público” (20/10/2021)

Informe Regional “Utilidad privada, despojo público” - Resumen ejecutivo (14/10/2021)

Presentación del informe “Utilidad privada, despojo público” (11/10/2021)

Foro: En el Día Mundial del Medio Ambiente hay esperanzas (04/06/2021)

"Es de todos": La ONU denuncia que la cotización del agua en el mercado de futuros viola derechos humanos básicos (12/12/2020)

Exijamos a nuestros gobiernos firmar y ratificar el Acuerdo de Escazú (06/08/2020)

Presentación del Pacto Ecosocial del Sur. Por un Pacto Social, Ecológico, Económico e Intercultural para América Latina (25/06/2020)

Curso Extractivismos, Derechos y Violencia (12/06/2020)

Bienes comunes

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional. Chile (12/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes». Chile (24/07/2023)

Taller “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados” en Paine. Chile (19/06/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)

Escuela de Liderazgos Territoriales: apuestas feministas frente al despojo. México (15/04/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta. Chile (15/02/2023)

Desafíos medioambientales para Chile 2023. Chile (03/02/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana. Chile (03/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)


Ver más:
Bienes comunes / Política ambiental / Extractivismo / Corrupción /