BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Diciembre de 2018

ONG cuestionan preparación de Chile para recibir cumbre medioambiental Cop 25


La tarde de este viernes la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, reveló que Chile será el país organizador de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas en su versión número 25 (Cop 25), a realizarse en enero del 2020.

- Este es el mayor encuentro a nivel mundial en el que se abordan temas medioambientales, y por lo tanto, Schmidt manifestó su entusiasmo con ser la sede para un evento que promueve combatir el cambio climático.

"Nos llevamos la Cop 25 a Chile para demostrar al mundo y transmitir este mensaje de que justamente combatiendo el cambio climático y haciéndonos cargo de un verdadero desarrollo sostenible e integral para el mundo es que vamos a poder avanzar. Gracias Presidente Piñera, gracias Chile, nos vamos con la Cop", finalizó.

Sin embargo, el director nacional de Greenpeace, Matías Asún, pidió que el Gobierno aproveche esta instancia para resolver en primer lugar una serie de problemas medioambientales.

"Resultaría impresentable ser la sede de la Cop 25 y al mismo tiempo seguir con la expansión de las zonas de sacrificio, utilizando carbono, ampliando la presencia de las salmoneras en la Patagonia, sin firmar el Acuerdo de Escazú, y sin una legislación contra los plásticos de un solo uso o no definiendo un plazo claro para poner fin a la venta de vehículos a combustión", precisó.

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Medioambientales (OLCA), coincidió con Asún, apuntando que Chile también mantiene la deuda de bajar la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que debe promover "políticas de mayor coherencia" en la materia.

"Por un lado es una gran oportunidad, pero por otro lado es una situación muy contradictoria, puesto que Chile en los últimos años ha sido uno de los países que más han incrementado los gases de efecto invernadero, producto del uso del carbón y los hidrocarburos en la generación de la energía", afirmó.

Por su parte, Sara Larraín, directora ejecutiva del programa Chile Sustentable, también considera que se trata de una oportunidad para que el Presidente Sebastián Piñera no se quede en el "maquillaje verde", y en su lugar "se comprometa en una agenda de cierre de las carboneras".

Desde la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego indicó que "en ese sentido, estando Chile tan afectado por el fenómeno causado por nosotros, es interesante que la próxima COP se realice en nuestro país y ojalá que eso signifique que se tomen compromisos mucho más serios, más que nada que se entienda de una vez por todas cuales son los factores provocados por los seres humanos, de origen antropogénico".

"A estas alturas ya no se está provocando, sino que incrementando cada día que pasa, el cambio climático", dijo.

Radio Cooperativa

Fuente:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/ong-cuestionan-preparacion-de-chile-para-recibir-cumbre-medioambiental/2018-12-15/143515.html

1546

    





Cambio climático / Convenios internacionales / Política ambiental / Intervención y referencia en los medios /

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos (11/11/2021)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón. Internacional (05/01/2023)

Convenios internacionales

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)

"La COP15 finaliza con un acuerdo histórico por la biodiversidad". Internacional (20/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)

Reclamo mbya contra la forestal Arauco en Garuhapé, Misiones. Argentina (12/09/2022)

El futuro del hidrógeno verde es aún incierto, según estudio. Internacional (08/09/2022)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Cambio climático / Convenios internacionales / Política ambiental / Intervención y referencia en los medios /