BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

09 de Febrero de 2019

Comunidades Kollas expulsan a las mineras de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc


Fué luego de reclamar por tres días en la Ruta 52 que atraviesa las Salinas Grandes. Más de 300 familias de comunidades originarias repudiaron la minería de Litio.

- Tres días de constante reclamo en contra de la explotación de Litio por parte de las comunidades originarias de la Cuenca de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc, tuvieron su resultado: las empresas mineras que realizaban búsqueda y prospección, suspendieron sus actividades en el lugar.


Las mineras dejaron signos de contaminación a su paso

En un comunicado suscripto por 25 comunidades, los integrantes del Pueblo Kolla de Jujuy afirmaron “que sepa el Gobierno de Morales que así como hoy expulsamos a la empresa A.I.S Resources Ltd y Ekeko S.A, vamos a impedir cualquier otro proyecto de megamineria y/o de litio en la Cuenca de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc, que es territorio sagrado de los pueblos originarios.” Según explicaron se oponen a la explotación litífera porque está destruyendo la Laguna de Guayatayoc, afectando gravemente el suelo, flora, fauna y las napas de agua dulce en el centro del espejo de agua.

Ambas compañías mineras iniciaron sus actividades bajo la autorización que el Gobierno de Jujuy emitió cuando realizó el Concurso de Oferentes N°1/2018 “para la prospección geológica, exploración y factibilización de proyecto minero en las zonas exclusivas de interés de J.E.M.S.E. Jujuy, Energía y Minería, Sociedad del Estado.”

En los días previos las comunidades, a raíz de la contaminación producida habían demandado a la empresa y al gobierno la suspensión de las actividades. La única respuesta del gobierno fue el envío de efectivos de policía e infantería.

Finalmente para poner límite a la actividad incesante de las mineras, más de 300 familias de la asamblea salieron a la Ruta Nacional 52, acceso principal al paseo turístico de las Salinas y realizaron un corte para informar a los turistas , del peligro ambiental que corren también la laguna de Guayatayoc y las comunidades que allí habitan a causa de estas explotaciones.
“No aceptaremos más ninguna consulta previa, ya que el gobierno utiliza este mecanismo para lograr el consentimiento aparente para los proyectos extractivos en el territorio”, expresaron.

Al final de la Jornada y “como paso necesario para reafirmar su autodeterminación en el logro del buen vivir en su territorio” las Comunidades presentes Declararon a la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, “Patrimonio Natural Cultural y Ancestral de los Pueblos originarios", e instaron a otras comunidades a adherirse.

Además anunciaron que exigirán que el gobierno nacional y provincial declaren este territorio como zona libre de megaminería, de minería de Litio y de cualquier otro proyecto extractivo que dañe a la Pachamama y atente a la forma de vida de las comunidades.

Fuente:
http://jujuydice.com.ar/noticias/jujuy-3/las-comunidades-kollas-expulsaron-a-las-mineras-de-salinas-grandes-45307

4654

    





Pueblos originarios / Minería a gran escala /

Argentina - Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche (28/02/2025)

“Planes de Muerte”: Líder mapuche denuncia en Wall Street la complicidad de empresas en la destrucción de Wallmapu (28/09/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Nace un nuevo conflicto mapuche alrededor de la energía eólica en Neuquén (07/03/2024)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

La comunidad de Peñas Negras se manifestó en contra de la minería en Catamarca (02/08/2023)

La justicia suspendió la minería en territorios de una comunidad mapuche en Río Negro (26/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Pueblos originarios

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario. Chile (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior. Chile (04/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Minería a gran escala /