BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

09 de Febrero de 2019

Comunidades Kollas expulsan a las mineras de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc


Fué luego de reclamar por tres días en la Ruta 52 que atraviesa las Salinas Grandes. Más de 300 familias de comunidades originarias repudiaron la minería de Litio.

- Tres días de constante reclamo en contra de la explotación de Litio por parte de las comunidades originarias de la Cuenca de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc, tuvieron su resultado: las empresas mineras que realizaban búsqueda y prospección, suspendieron sus actividades en el lugar.


Las mineras dejaron signos de contaminación a su paso

En un comunicado suscripto por 25 comunidades, los integrantes del Pueblo Kolla de Jujuy afirmaron “que sepa el Gobierno de Morales que así como hoy expulsamos a la empresa A.I.S Resources Ltd y Ekeko S.A, vamos a impedir cualquier otro proyecto de megamineria y/o de litio en la Cuenca de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc, que es territorio sagrado de los pueblos originarios.” Según explicaron se oponen a la explotación litífera porque está destruyendo la Laguna de Guayatayoc, afectando gravemente el suelo, flora, fauna y las napas de agua dulce en el centro del espejo de agua.

Ambas compañías mineras iniciaron sus actividades bajo la autorización que el Gobierno de Jujuy emitió cuando realizó el Concurso de Oferentes N°1/2018 “para la prospección geológica, exploración y factibilización de proyecto minero en las zonas exclusivas de interés de J.E.M.S.E. Jujuy, Energía y Minería, Sociedad del Estado.”

En los días previos las comunidades, a raíz de la contaminación producida habían demandado a la empresa y al gobierno la suspensión de las actividades. La única respuesta del gobierno fue el envío de efectivos de policía e infantería.

Finalmente para poner límite a la actividad incesante de las mineras, más de 300 familias de la asamblea salieron a la Ruta Nacional 52, acceso principal al paseo turístico de las Salinas y realizaron un corte para informar a los turistas , del peligro ambiental que corren también la laguna de Guayatayoc y las comunidades que allí habitan a causa de estas explotaciones.
“No aceptaremos más ninguna consulta previa, ya que el gobierno utiliza este mecanismo para lograr el consentimiento aparente para los proyectos extractivos en el territorio”, expresaron.

Al final de la Jornada y “como paso necesario para reafirmar su autodeterminación en el logro del buen vivir en su territorio” las Comunidades presentes Declararon a la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, “Patrimonio Natural Cultural y Ancestral de los Pueblos originarios", e instaron a otras comunidades a adherirse.

Además anunciaron que exigirán que el gobierno nacional y provincial declaren este territorio como zona libre de megaminería, de minería de Litio y de cualquier otro proyecto extractivo que dañe a la Pachamama y atente a la forma de vida de las comunidades.

Fuente:
http://jujuydice.com.ar/noticias/jujuy-3/las-comunidades-kollas-expulsaron-a-las-mineras-de-salinas-grandes-45307

4180

    





Pueblos originarios / Minería a gran escala /

Argentina - Pueblos originarios

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra (16/02/2023)

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética” (03/01/2023)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo” (10/10/2022)

Villa Mascardi: Los organismos de derechos humanos piden una mesa de diálogo (06/10/2022)

Amplio repudio a la represión y detención de integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu (06/10/2022)

El enemigo mapuche que impide saquear el territorio (04/10/2022)

Reclamo mbya contra la forestal Arauco en Garuhapé, Misiones (12/09/2022)

Las tierras en la mira: Comunidades Mapuches Vs Hidrógeno Verde (24/04/2022)

Pueblos originarios

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar. Chile (25/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas. Chile (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Pueblo Nación Mapuche demanda al Estado de Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya. Chile (09/03/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Minería a gran escala /