BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

15 de Febrero de 2019

Trasnacionales van por la deforestación de una gran zona de Brasil


BRASILIA (Reuters) - Seis grandes comerciantes de materias primas, incluidos Cargill Inc y Bunge Ltd, acordaron un mecanismo común para monitorizar las cadenas de suministro de soja en busca de deforestación en la vasta sabana de El Cerrado, según un comunicado publicado el viernes.

- El Cerrado cubre aproximadamente un cuarto del territorio de Brasil, el segundo bioma más grande del país después de la selva amazónica. Sus plantas hunden profundas raíces en el suelo, por lo que hace que se compare a la zona con un bosque al revés, formando un importante sumidero de carbono cuya preservación es vital para la lucha contra el calentamiento global.



(Imagen de archivo de unos hornos de carbón ilegales capturados en Niquelandia, Brasil, sep 11, 2009. REUTERS/Roberto Jayme (BRAZIL POLITICS CRIME LAW))

Las compañías que pertenecen a la red Soft Commodities Forum que firmaron el acuerdo para controlar sus cadenas de suministro de soja en El Cerrado incluyen a Archer Daniels Midland Co, COFCO International, la unidad de agricultura Glencore Plc y Louis Dreyfus Company.

Las empresas acordaron detallar la cantidad de soja que proviene de El Cerrado y las compras realizadas en los municipios con mayor riesgo de deforestación. Los primeros hallazgos serán presentados en junio. La declaración no dijo que las compañías hayan acordado poner fin a la deforestación en El Cerrado.

“Estamos tratando de enfrentar el desafío de alimentar a la creciente población del mundo de manera sostenible”, dijo el presidente ejecutivo de Louis Dreyfus, Ian McIntosh, según el comunicado.

“Esto significa ser conscientes de la preservación del medio ambiente, incluidas las áreas de importancia para su biodiversidad. El Bioma del Cerrado de Brasil es una de esas áreas, donde se debe hacer todo lo posible para garantizar que cualquier expansión agrícola ocurra de la mano con la preservación de la vegetación nativa”.

Aproximadamente la mitad del bosque nativo del bioma y otra vegetación han sido destruidas en los últimos 50 años, con tierras recién despejadas que alimentan el auge de la soja en Brasil. El país es el mayor exportador mundial de la oleaginosa.

Reporte de Jake Spring; Editado en español por Javier Leira

Fuente:
https://lta.reuters.com/articulo/ambiente-brasil-cerrado-idLTAKCN1Q42GK

2632

    





Deforestación / Agroindustria /

Brasil - Deforestación

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro (06/01/2023)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil (31/03/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig (19/10/2021)

Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía (12/10/2021)

El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)

"Guardiões da floresta" encontram fazenda de gado dentro de território indígena no Maranhão (21/09/2020)

Deforestación aumenta riesgo de nuevas enfermedades en la Amazonía (01/05/2020)

Los guardianes de la Amazonia son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientales (27/04/2020)

Deforestación

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine. Chile (23/01/2023)

“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC. Chile (19/07/2022)

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini. Chile (02/05/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

Informe de Conaf acredita que empresa hidroeléctrica taló árboles nativos vulnerables en faenas de proyecto Central Rucalhue. Chile (01/04/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Agroindustria

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)


Ver más:
Deforestación / Agroindustria /