BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Testimonios sobre la mega-expansión de Celulosa Arauco

18 de Agosto de 2019

5° cápsula de "Voces Territoriales Frente al Proyecto M.A.P.A."


Críticas al proyecto MAPA por desinformación y afectación a comunidades mapuche vecinas al proyecto.

Desde junio de 2019 se lanzó la campaña «Voces Territoriales Frente al Proyecto M.A.P.A. Testimonios sobre la mega-expansión de Celulosa Arauco.» Esta campaña cumple ya con la quinta micro-cápsulas audiovisuales que en pocos minutos busca informar críticamente acerca de este proyecto que se transformaría en la iniciativa de la industria forestal más grande en la historia del país.
Las cápsulas buscan visibilizar diversas problemáticas en voz de sus protagonistas, en esta ocasión fue el turno de Paula Venegas de la comunidad mapuche de Raki Chico, activista socioambiental de la Agrupación Protectora del Humedal Tubul Raki, quien nos cuenta sobre la falta de agua que afecta a las comunidades rurales aledañas al proyecto, teniendo que surtirse del vital elemento mediante camiones aljibes. La lamuen identifica que esto es consecuencia del monocultivo forestal que impacta directamente en la cantidad y calidad del agua.
Asimismo, la cápsula informa que según datos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, cuando MAPA esté funcionando el consumo de agua promedio de la planta será de 190 millones de litros por día, señalando que, si en Chile el consumo de agua diario promedio por persona es de 120 litros, MAPA utilizaría aproximadamente la misma cantidad de agua diaria que el total de la población de la región del Bío Bío. Eso sin contar el alto consumo de agua de los pinos y los eucaliptus que ya ocupan 3 millones de hectáreas.

Además, se refiere al proyecto de energía eólica "Viento Sur" que también es propiedad de los Angelini. Al respecto Paula Venegas hace mención que en la zona de influencia del proyecto se encuentra un eltun (cementerio) mapuche donde se hallan los restos de su bisabuela y su tía abuela, pero que ya ha sido profanado por la Forestal Arauco, por tanto, se evalúa con más rechazo y desconfianza la intervención de la empresa en ese sagrado espacio de significación cultural.

Finalmente, la lamuen Paula denuncia que a ella como dirigente mapuche del territorio no les han informado sobre qué han encontrado en la remoción de tierras que se han estado realizando para la construcción de MAPA. Ni a ella ni a otras y otros dirigentes mapuche les han informado sobre los hallazgos arqueológicos, siendo que según el EIA la empresa debería paralizar las funciones e informar. Sentencia la lamuen: “Se están realizando las consultas, pero no hemos tenido respuestas

Entre la mar y la cordillera de Nahuelbuta,
Desde algún lugar del Lavkenmapu

Colectivo Ojo de Treile
ojodetreile@gmail.com







Fuente:
https://www.facebook.com/368924180403585/videos/372356883450233/

2572

    





Industria forestal / Plantas de celulosa / Plantaciones industriales de árboles / Planta de celulosa Arauco-MAPA /

Proyecto Planta de celulosa Arauco-MAPA:

Corte de Concepción ordena nueva consulta indígena por proyecto eólico en las comunas de Arauco y Curanilahue (06/12/2022)

Comunidades mapuche del Golfo de Arauco interponen recursos de protección contra proyecto parque eólico de Celulosa Arauco (27/04/2022)

Pescadores de Laraquete protestaron contra Celulosa Arauco acusándola de contaminar con residuos químicos el mar (12/01/2022)

Laraquete: Pobladores y trabajadores montaron barricadas denunciando hostigamiento de Forestal Arauco contra tomas y campamentos (05/07/2021)

Proyecto Mapa de forestal Arauco: la empresa considerada esencial que ha complicado el manejo de la pandemia en el Bío Bío (18/04/2021)

El factor forestal en la comuna de Arauco: la más afectada por Covid en toda la provincia (25/08/2020)

Panel: La Hora de la Ñuke Mapu "Alto a las Forestales" (22/08/2020)

La vergonzosa e incompleta donación de ventiladores mecánicos de Forestal Arauco en Curanilahue (04/05/2020)

Prohíben funcionamiento a contratista de proyecto MAPA por no contar con medidas contra Covid-19 (17/04/2020)

Pobladores de Laraquete armaron barricadas contra reapertura del proyecto MAPA de Celulosa Arauco (06/04/2020)

Chile - Industria forestal

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)


Ver más:
Industria forestal / Plantas de celulosa / Plantaciones industriales de árboles / Planta de celulosa Arauco-MAPA /