BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Octubre de 2019

Comunicado | A parar las reformas neoliberales que profundizan el extractivismo


La álgida movilización social que se ha mantenido y profundizado en los últimos días, incluso desobedeciendo el toque de queda, responde a la falta de entendimiento, por parte del gobierno, del malestar que viven los pueblos en Chile a raíz de la precarización permanente y la violencia estructural.

Como Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT consideramos que para la superación del momento actual es estrictamente necesario que se deponga el Estado de Emergencia y el toque de queda, se desmilitaricen los territorios, incluido Wallmapu que vive en permanente intervención. Solo así será posible dar paso al diálogo.

Asimismo se vuelve indispensable que se detengan las reformas y medidas que profundizan el sistema neoliberal y que privatizan el agua y los bienes comunes. Con ésto nos referimos a la ratificación del TPP11, Reforma Previsional pro AFP, Contra Reforma Tributaria, indicación sustitutiva a la Reforma al Código de Aguas, indicación sustitutiva a la Ley de Glaciares, el proyecto Carretera Hídrica, agenda pro inversión, reforma al SEIA, proyecto de Ley de Privatización del Borde Costero, privatización de parques nacionales, la realización del Foro APEC en Chile o cualquier iniciativa que siga permitiendo y ahondando el extractivismo y la crisis climática.

Demandamos un proceso de una Asamblea Constituyente para la construcción de un nuevo marco jurídico-político que permita desarrollarnos desde otra lógica que no siga permitiendo el abuso y la explotación. Parte importante de este camino puede ser cimentado a través de los Cabildos por el Agua, iniciativa participativa en curso que busca que las comunidades plasmen qué tipo de gestión del agua consideran pertinente para sus territorios en base a sus especificidades.

Hacemos un llamado a seguir en estado de movilización y participar de la Huelga General Plurinacional convocada para el 23 y 24 de octubre. El miércoles a las 11 horas se realizarán marchas centrales, en Santiago será desde Baquedano y les invitamos a informarse de las convocatorias en sus regiones. Para el jueves convocamos a realizar asambleas comunitarias, populares y territoriales para fortalecer la unidad y autonomía plurinacional, entre quienes luchan por transformar esta sociedad y superar las lógicas capitalistas extractivistas.


No más saqueo empresarial

¡Por la derogación del Código de Aguas, la desprivatización de este bien común y los territorios!

Movimiento por el Agua y los Territorios - MAT




1666

    





Extractivismo /

Chile - Extractivismo

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Extractivismo /