BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Diciembre de 2019

AguAnte la Vida en el marco de la Cumbre de los Pueblos


Desde hace siete años que hemos realizado el AguAnte la Vida, instancia de encuentro donde se ha propiciado la reflexión colectiva, el intercambio de conocimientos y de experiencias entre activistas y defensorxs de distintos territorios a lo largo del país.

Este 2019, en su 8va versión, el AguAnte se realizará en el marco de la Cumbre de los Pueblos. Esto debido a la actual situación que nos llevó a replantearnos la forma de organización del AguAnte, incluyendo en esta oportunidad al Movimiento por el Agua y los Territorios (Zonal Centro) manteniendo -con más fuerza- al Agua como eje central y en disputa.

Bajo el actual estado político y social en el que nos encontramos, creemos fundamental seguir levantando las demandas por la desprivatización del agua. Ya no de un modo tan global -aunque algo de ello se mantiene- sino con perspectivas más locales que nos permitan impulsar un nuevo debate, además de mirarnos y caminar hacia lo que como pueblos deseamos, levantando así las alternativas que nos permitan transitar hacia un post extractivismo.

Las actividades que hemos levantado como OLCA y MAT-ZC bajo el paraguas del AguAnte, dentro de la Cumbre de los Pueblos, se llevarán a cabo desde el 03 al 06 de diciembre.






950

    





Cambio climático / Movilización social /

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos (11/11/2021)

Cambio climático

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Movilización social

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Organizaciones de mujeres y diversidades rechazan gobierno de Dina Boluarte, exigen cierre del Congreso y demandan liberación y restitución de Pedro Castillo. Perú (13/12/2022)


Ver más:
Cambio climático / Movilización social /