BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Diciembre de 2019

Cumbre de los Pueblos hace pública su declaración en Madrid


Representantes de la instancia alternativa y popular a la COP25 en Chile, llegaron hasta la capital de España con su declaración final emanada tras una semana de encuentros, reflexiones y acuerdos en Santiago. Mafalda Galdames, Nicolás Quiroz y Juan Pablo Lazo, compartieron el mensaje en la Cumbre Social por el Clima que se desarrolla desde el 6 al 13 de diciembre.



La Cumbre Social por el Clima es el encuentro paralelo a la COP25 en Madrid. Allí Mafalda Galdames, integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), señaló a nombre de las organizaciones participantes de la Cumbre de los Pueblos (CdlP) - realizada en Chile del 2 al 7 de diciembre - que “Condenamos la mantención de la presidencia de la COP en manos del Gobierno de Piñera, responsable de asesinatos, torturas, violaciones, mutilaciones, heridas, vejámenes, detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado”.

En cuanto a las respuestas brindadas por la COP25 ante el cambio climático, Nicolás Quiroz del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) hizo énfasis en que estas son “falsas soluciones” debido a que profundizan la crisis socioambiental y el modelo de desarrollo que la genera,. Asimismo exigió en su lugar medidas “verdaderamente sustentables, fuera de los mercados y el extractivismo” que impulsen “el intercambio solidario entre pueblos y comunidades”.

Por su parte, Juan Pablo Lazo de la Caravana por la Paz y Restauración de la Madre Tierra, destacó el rechazo desde la CdlP al impulso del extractivismo por parte de los gobiernos y organismos internacionales, en colusión con el poder corporativo, “que concibe todos los territorios como potenciales zonas de sacrificio y avanza destruyendo ecosistemas, desplazando comunidades o afectando sus estilos de vida y economías locales; incluyendo el fomento y el subsidio a la minería metálica o no metálica, las plantaciones forestales, la agroindustria y la ganadería convencional, la que carga también con una gran dosis de crueldad hacia los animales”.

Finalmente exigieron el retiro definitivo del proyecto del TPP11 del parlamento chileno, se respaldó la demanda de las asambleas territoriales sobre la exigencia de una Asamblea Constituyente con real participación ciudadana para lograr una “Constitución Política Plurinacional” y también se rechazó la ley anti-saqueo recientemente aprobada por la Cámara de Diputados.


La declaración completa la puedes ver aquí:




Fuente:
https://bit.ly/36gZbtf

1016

    





Cambio climático /

Chile - Cambio climático

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono (10/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Crece el activismo climático contra los centros de datos de las Big Tech (24/10/2022)

Los desafíos de la apuesta chilena por el “oro verde” (10/09/2022)

Hidrógeno verde, un problema de modelo (18/08/2022)

Petróleo de Venezuela, hidrógeno de Chile. Lo principal es la energía (14/03/2022)

La estrategia de hidrógeno verde en Chile y el lado sucio del negocio exportador de energía (05/01/2022)

“El peor escenario es que todo se seque”: Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático (28/12/2021)

COP26: Organizaciones en defensa de los ríos denuncian vulneración de derechos por parte de proyectos hidroeléctricos (11/11/2021)

Cambio climático

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)


Ver más:
Cambio climático /