BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Enero de 2020

OLCA sobre Pascua Lama: “Hay un manejo comunicacional para incidir en los Tribunales Ambientales”


Ante la reciente resolución de la Corte Suprema a favor del paralizado proyecto de la empresa canadiense Barrick, que sólo alude a modificaciones introducidas en el sistema de monitoreo de aguas, el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, advierte que la resolución de clausura definitiva del proyecto se dará a conocer próximamente.

Fernando Seymour D.

En una nueva resolución judicial sobre el proyecto minero Pascua Lama, de propiedad de la multinacional canadiense Barrick, la Corte Suprema falló a favor de la empresa respecto de modificaciones introducidas al sistema de monitoreo de aguas, a propósito de recursos presentados por la Comunidad Indígena Patay, en diciembre de 2018.

Sin embargo, tal como plantea Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la resolución sólo alude a una parte del proceso que mantiene el proyecto en suspenso, al permitirle a la empresa tener una mayor holgura para contaminar las aguas y elevar los rangos permitidos para la presencia de ciertos metales.

Si bien la sentencia de la Corte Suprema podría fortalecer el permiso ambiental de la empresa, como explica Lucio Cuenca, en rigor, no tiene validez, al considerar la resolución vigente de clausura definitiva emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente, la que se encuentra actualmente en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, contexto en el que la empresa estaría desarrollando su estrategia comunicacional.

“Esto que han obtenido es un fallo específico de un permiso que, si se ratifica en el Tribunal la clausura total y definitiva, no le servirá mucho a la empresa”, afirmó el ingeniero, añadiendo que “aquí hay un manejo comunicacional donde la empresa está tratando de incidir sobre la percepción que los Tribunales tienen de lo que está pasando. Es decir, están tratando de demostrar que ellos dan cumplimiento a lo legal”.

Ubicado en la zona alta del Valle del Huasco, en la Región de Atacama, el proyecto binacional de cobre y oro se encuentra paralizado desde mayo de 2013, producto de las infracciones cometidas por la empresa Barrick, las que han generado negativos impactos en la zona de glaciares y ríos.

En ese sentido, y según el director de OLCA, Pascua Lama marca un punto de inflexión en la manera de cómo la ciudadanía percibe el desarrollo de la minería nacional, considerando, además, el proceso de privatización en la extracción de recursos.

Por ello, advirtió que llama la atención que con la envergadura que representa el proyecto no se hayan tomado decisiones más estratégicas y centradas en el interés del país y de territorios como el Valle del Huasco, aludiendo a la combinación de factores políticos y económicos.

“Existe un sector político que, efectivamente, ha hecho suyo el paradigma del extractivismo y el dogma del crecimiento económico a cualquier costo”, reflexionó Lucio Cuenca.

Agregó que “los recursos que mueve la minería privada transnacional en nuestro país son muy grandes. Y ha quedado demostrado que la minería tiene un componente de cooptación y de fomento de la corrupción que, incluso, ha logrado obtener legislaciones favorables que en ningún otro país del mundo se han logrado”.

Cabe recordar que si bien la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Pascua Lama se aprobó en 2006, posteriormente fueron varios los fallos judiciales que han modificado los permisos para concretar la construcción del proyecto.

En ese contexto, Lucio Cuenca afirmó que “el Tratado Minero como política pública internacional, que generó las condiciones institucionales para concretar proyectos binacionales entre Chile y Argentina, ha sido un fracaso”, destacando el mérito de la comunidad del Valle del Huasco y su mirada estratégica de la valoración del territorio, al instalar la alerta sobre la defensa de los glaciares y la fragilidad hídrica.

Fuente:
https://radio.uchile.cl/2020/01/08/olca-sobre-pascua-lama-hay-un-manejo-comunicacional-para-incidir-en-los-tribunales-ambientales/

974

    





Minería a gran escala / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Chile - Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín (16/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /