BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
¡¡Estreno 27 de enero - 19 horas!!

24 de Enero de 2020

"¿Energía para quién?"



OLCA, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales junto al VacaBonsai Colectivo Audiovisual - con el apoyo de Fundación Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur - presentan: "¿Energía pa’ quién?"

- Corto animado que busca difundir y visibilizar los impactos en los territorios de las formas y cantidad de producción de #energía en #Chile.


A pesar de su importancia, la discusión sobre generación de energía en Chile se mantiene bastante silenciada en los debates académicos, y mucho más en las agendas políticas.

Sin embargo en los territorios - zonas de sacrificio - donde se instalan las empresas de generación o de transmisión de energía existen intensas movilizaciones y rechazo, por los terribles costos para sus pobladores.

Aquí mostramos los enclaves de poder de grandes #corporaciones, que poco velan por el bienestar de las poblaciones y ecosistemas que explotan, y por quienes experimentan la contaminación y el despojo de sus territorios, en función de ganancias que sólo benefician a una minoría del país.

El Chile que habitamos desde el 18 de octubre, nos lleva a un profundo cuestionamiento de nuestra matriz energética, pues no es posible seguir sosteniendo un modelo profundamente inequitativo y centralizado, donde los costos son para gran parte de la población, y los beneficios para unos pocos.

En este contexto, esperamos que el material posibilite abrir un debate fundamental en nuestro país, invitando a imaginar un cambio de paradigma hacia una sociedad postextractivista.

#TransicionEnergetica
#ConTodxsSiNoPaQue
#SoberaniaEnergetica

797

    





Organización conjunta de encuentros y actividades / Energía /

Internacional - Organización conjunta de encuentros y actividades

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Webinar: Las Tierras Raras y su rol en la Transición Verde (26/03/2024)

Invitan al estreno internacional del documental “Maricunga: ecosistema amenazado por la minería del litio” (04/04/2022)

Presentación del informe: Una Transicion Justa es una Transición Post-Extractivista (29/03/2021)

Curso Extractivismos, Derechos y Violencia (12/06/2020)

Crisis ambiental replantea la forma de sentir, pensar y actuar en la relación entre comunidades humanas y la Naturaleza (11/12/2018)

Invitación al foro panel: América Latina "El Extractivismo avanza, la Democracia retrocede...la vida se levanta" (16/11/2016)

Organización conjunta de encuentros y actividades

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Conversatorios “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (14/09/2024)

Conversatorio: Conflictos Socioambientales y presentación del Informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (04/09/2024)

Abiertas las postulaciones para el taller “Extractivismos: transiciones y alternativas”, con el experto internacional Eduardo Gudynas. Chile (10/08/2024)

Conversatorio “Voces del Salar: Explorando los impactos de la Estrategia Nacional del Litio”. Chile (12/07/2024)

Energía

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío. Chile (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria. Chile (27/12/2024)

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini). Chile (22/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Biobío: SMA inicia procedimiento sancionatorio contra titular del Parque Eólico Negrete por afectación de murciélagos. Chile (10/12/2024)

Triunfo en Collipulli: Se retira el Parque Eólico San Andrés del territorio Mapuche. Chile (07/12/2024)

Riqueza solar y eólica no se expande hacia consumidores chilenos. Chile (12/11/2024)

Firmado antes del plan por cierre de Huachipato: Convenio entre la U. de Concepción y empresa noruega incluye evaluar instalación de eólicas en el mar. Chile (11/11/2024)


Ver más:
Organización conjunta de encuentros y actividades / Energía /