BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:
Los pueblos indígenas no contactados son los más vulnerables del planeta

03 de Febrero de 2020

"Un plan genocida para la destrucción de los pueblos indígenas del Brasil": Survival reacciona ante el nuevo jefe propuesto por Bolsonaro en FUNAI



La organización Misión de Nuevas Tribus se dio a conocer en todo el mundo por las catastróficas consecuencias de sus esfuerzos para contactar y evangelizar a tribus no contactadas. Es una de las organizaciones misioneras más fundamentalistas, cuyas cacerías en Paraguay en los años setenta y ochenta provocaron numerosas muertes.

El Gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha propuesto a un misionero evangélico, Ricardo Lopes Dias, como jefe del departamento de indígenas no contactados de la Agencia de Asuntos Indígenas. Lopes Dias ha trabajado durante muchos años con la Misión de Nuevas Tribus (MNT), ahora conocida como Ethnos360

Sarah Shenker de Survival International declaró hoy: “Poner a un misionero evangélico a cargo del departamento de indígenas no contactados de la FUNAI es como poner a un zorro al frente de un gallinero. Es un acto de agresión deliberado, toda una declaración de intenciones: quieren contactar por la fuerza a estos pueblos, lo que los destruirá. Junto con el reciente plan del presidente Bolsonaro de abrir las reservas indígenas a la minería y la explotación, este es un plan genocida para destruir por completo a los pueblos más vulnerables del planeta, cuya supervivencia está ahora en juego. Resistiremos con todas nuestras fuerzas, junto con nuestros amigos indígenas de Brasil”.

La organización MNT se dio a conocer en todo el mundo por las catastróficas consecuencias de sus esfuerzos para contactar y evangelizar a tribus no contactadas. Es una de las organizaciones misioneras más fundamentalistas, cuyas cacerías en Paraguay en los años setenta y ochenta provocaron numerosas muertes.

G. Miranda/FUNAI/Survival

Fuente:
https://www.survival.es/genocidio-brasil

1215

    





Pueblos originarios / Represión / Política ambiental / Genocidio /

Brasil - Pueblos originarios

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas (21/10/2024)

25 años en jaque: los últimos kawahivas a merced de madereros armados y bandas violentas (16/04/2024)

La lucha por la tierra en la Amazonía brasileña contra las empresas mineras y de palma aceitera (26/02/2024)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Brasil investiga genocidio contra la etnia Yanomami por la minería ilegal en tiempos de Bolsonaro (25/01/2023)

“¿Quién mandó matar a Bruno y Dom?”: Líderes indígenas piden justicia por las muertes en Javari (16/06/2022)

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

En medio de la pandemia, invasiones de tierras y asesinatos de indígenas aumentaron en 2020 en Brasil (28/10/2021)

Pueblos originarios

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO). Chile (27/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario. Chile (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión / Política ambiental / Genocidio /