BUSCAR en www.olca.cl


- Costa Rica:

26 de Febrero de 2020

Defensoría de Habitantes condena asesinato de líder indígena costarricense



La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica llamó al Estado a liderar de manera inmediata y efectiva acciones que permitan atender el conflicto por tierras.
- La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica denunció el martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el asesinato del dirigente indígena de la etnia Brörán, Jerhy Rivera.

Según refiere el pronunciamiento, se elevó a la CIDH un informe sobre la situación en el territorio indígena costarricense, y se llamó al Estado a “liderar de manera inmediata y efectiva acciones que permitan atender el conflicto por tierras”.
Además, se exhortó a las autoridades a trabajar en función de esclarecer y encontrar a los responsables del asesinato de Rivera, ocurrido el lunes pasado.

Sobre las condiciones de la población indígena en ese país y los desalojos y recuperación de tierras por parte del Estado, la Defensoría aseguró que en zonas como Salitre y Térraba persiste un ambiente de inseguridad, donde personas indígenas de ambos territorios han denunciado amenazas en su contra.

Grupos indígenas y de solidaridad organizan una vigilia frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José para visibilizar conflicto en Térraba. Asesinato de Jerhy ocurrió dos dias después de recuperaciones de territorio indígena en la zona. @teleSURtv
pic.twitter.com/l9rJmNs6ii
— Fernando Francia (@FFranciateleSUR) February 25, 2020

Asimismo, resaltaron la crítica situación que cada día empeora para los indígenas costarricenses.
“Anoche se agravó la situación con el asesinato del dirigente indígena Rivera, durante un proceso de recuperación de tierras quien, al igual que Sergio Rojas Ortiz, formó parte de la Mesa de Diálogo del Sur entre dirigentes indígenas y autoridades gubernamentales. La cara visible del Estado en esas zonas sigue siendo la Fuerza Pública quienes con limitados recursos realiza lo que está a su alcance desde esas condiciones, pero no son acciones suficientes”, concluye el comunicado.


El asesinato de líderes indígenas en Costa Rica genera olas de rechazo nacional e internacional, por considerarse agresiones y acciones violentas inspiradas por el racismo.

LEA TAMBIÉN:
Asesinan a líder indígena en Costa Rica


Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/condena-defensoria-asesinato-indigena-costa-rica-20200225-0057.html

551

    





Derechos humanos / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /

Costa Rica

País aún desconoce cuánta electricidad demandará planta para producir hidrógeno verde (01/03/2022)

Ambientalistas plantaron cara a la industria hidroeléctrica y urgen cambio en modelo energético (08/10/2021)

Costa Rica gana arbitraje internacional a empresa canadiense Infinito Gold por proyecto minero Crucitas (04/06/2021)

Una ley para la privatización de la semilla (20/11/2020)

Costa Rica y su fiebre hidroeléctrica (09/10/2018)

Educación y ausencia de Ejército explican reducidos niveles de corrupción (11/12/2015)

Comunidades indígenas se manifestaron en las afueras de Casa Presidencial contra programa REDD+ (15/10/2015)

Pueblo indígena BriBri se manifestará contra estrategia REDD+ (08/10/2015)

Sala Constitucional ordena al Ejecutivo declarar a Costa Rica libre de minería a cielo abierto (26/03/2015)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /