BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
"¿Qué hay de malo en plantar árboles?"

23 de Marzo de 2020

El nuevo impulso para expandir las plantaciones industriales de árboles en el Sur Global



Esta publicación del WRM busca alertar a grupos comunitarios y activistas sobre una nueva ola de expansión de las plantaciones industriales de árboles promovida por las empresas. También revela por qué plantar árboles a una escala tan grande puede ser extremadamente perjudicial, a pesar de las seductoras campañas de marketing que afirman que estas plantaciones serán o podrían ser una “solución” a la crisis climática.

¿Qué hay de malo en plantar árboles? ¿Acaso desde los albores de la civilización humana y en todo el mundo las comunidades no han estado plantando una diversidad de árboles?
Sí, es cierto, lo han hecho. Pero en tiempos más recientes, también las empresas han estado plantando árboles, especialmente en África, Asia y América Latina, y la forma en que lo hacen es muy diferente a la de las comunidades. Cubren enormes superficies con árboles de una sola especie, creando extensas plantaciones industriales – monocultivos -, desprovistas de biodiversidad.

Actualmente, estas mismas empresas planean iniciar una nueva ola de expansión masiva. Explotando la creciente conciencia pública y preocupación por el cambio climático, argumentan que las plantaciones de monocultivos son una excelente opción para ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes del mundo: la pérdida de bosques, el calentamiento global y la dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).

El argumento de las empresas es que las plantaciones alentarán la “restauración de los bosques”, que pueden servir como una “solución” natural a la emergencia climática, o que ayudan a fomentar una “bioeconomía”. Pero la verdad lisa y llana es que las industrias involucradas quieren más plantaciones simplemente para aumentar sus márgenes de ganancia. Y otras industrias y contaminadores también utilizan argumentos engañosos de ese tipo para ocultar su contribución a una cada vez más grave crisis social y ambiental del planeta.

En esta publicación, el WRM tiene como objetivo alertar a grupos comunitarios y activistas sobre una nueva ola de expansión de las plantaciones industriales de árboles promovida por las empresas. También revela por qué plantar árboles a una escala tan grande puede ser extremadamente perjudicial, a pesar de las seductoras campañas de marketing que afirman que estas plantaciones serán o podrían ser una “solución” a la crisis climática.

Descargue la publicación:

Fuente:
https://wrm.us9.list-manage.com/track/click?u=f91b651f7fecdf835b57dc11d&id=b9dc18d199&e=0a307bce66

681

    





Plantaciones industriales de árboles / Política ambiental /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022 (21/09/2022)

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de la deforestación (25/03/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible (18/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Alerta urgente! Decir no al FSC - Los árboles transgénicos Fuera de nuestros bosques (23/11/2021)

Plantaciones industriales de árboles

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu. Chile (07/02/2023)

Política ambiental

La misión de salvar al capitalismo en Chile rescata a los extractivismos. Chile (10/06/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera. Chile (29/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales. Chile (19/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente. Chile (12/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile?. Chile (04/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet”. Chile (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Política ambiental /