BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Marzo de 2020

Comunidad tala monocultivo forestal en Humedal Tubul Raqui y donan leña a Escuela de Arauco



El pasado sábado 14 de marzo, antes que situación de crisis sanitaria se agravara en la provincia de Arauco, organizaciones sociales y comunidades realizaron una tala de árboles en el humedal Tubul Raqui ubicado en la comuna de Arauco, los cuales correspondían a especies exóticas, vale decir, que no son especies que habitan de manera natural en ese lugar. Entre los árboles que se cortaron se encontraban especies tipicas del monocultivo forestal como pinos y eucaliptus, además de otras altamente invasivas como aromos. Cabe destacar que la madera recolectada fue donada a distintas organizaciones como la escuela de Caleta Tubul.

La acción se desarrolló en un sitio fiscal de 350 hectáreas el cual es parte del ministerio de bienes nacionales, el cual destinó este terreno para fines de conservación de la biodiversidad. Cabe destacar que, pese a que este lugar se encuentra "protegido" por una categoría legal, son pocas o nulas las acciones que se han desarrollado para hacer efectiva su protección. De hecho, es justamente este sitio fiscal una de las zonas del humedal que se encuentra en peores condiciones de conservación, dada la presencia de especies exóticas e invasoras y las intervenciones humanas.


Polígono de 350 hectáreas del humedal perteneciente a Bienes Nacionales que no ha sido débilmente protegido según la comunidad.

Tubul Raqui ha sido considerado uno de los humedales más importantes de Chile dada su gran extensión, la biodiversidad que alberga y los múltiples servicios ecosistémicos que provee a las comunidades locales. En este momento este ecosistema se encuentra amenazado por el proyecto que está en proceso de evaluación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental llamado "Línea de Alta Tensión 1×220 kV, Tubul-Lagunillas" el cual contempla dentro de su trazado la construcción de 10 torres eléctricas sobre el humedal Tubul Raqui, de las cuales dos estarán dentro del sitio fiscal.

Un hecho que llama la atención es que este humedal está contemplado en el "Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022" impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, en el cual se menciona que a Tubul Raqui se le otorgará una categoría de Santuario de la Naturaleza en el año 2020 considerando un polígono de 650 hectáreas, dentro de las cuales se incluye el sitio fiscal.

José Gutiérrez de la Agrupación protectora del humedal Tubul Raqui menciona "Hoy vemos una contradicción entre las medidas que adopta el estado para proteger zonas de importancia ambiental, ya que, pese a que en el papel queda escrito que los lugares están protegidos por alguna categoría legal, en la práctica esto no se ve reflejado. Por ejemplo, en este caso donde el estado promueve la creación de un Santuario de la naturaleza y al mismo tiempo podría estar de acuerdo con proyectos de inversión que atentan contra la biodiversidad como la Línea de alta tensión Tubul lagunillas".

Resumen.cl


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comunidad-tala-monocultivo-forestal-en-humedal-tubul-raqui-y-donan-lena-a-escuela-de-arauco

953

    





Humedales / Plantaciones industriales de árboles /

Chile - Humedales

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

“Bombear agua a la cuenca del Salar de Atacama es una aberración ecológica” (28/04/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio (20/04/2023)

Segundo Tribunal Ambiental visitó puntos clave del Salar de Maricunga en proceso de conciliación por dos demandas por daño ambiental contra empresa minera de Atacama (19/04/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Humedales / Plantaciones industriales de árboles /