BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

08 de Abril de 2020

Mapa de la afectación por el derrame en el río Coca



El mes de febrero colapsó la cascada más imponente del Ecuador, la cascada de San Rafael, por el hundimiento del lecho del río, convirtiéndose en una cascada de erosión remontante. Las autoridades con competencias en la materia no tomaron ninguna medida, tratándose de un área de fuertes riesgos por la presencia de tres oleoductos próximos a la cascada.

Lamentablemente, el día de ayer 7 de abril, un proceso abrupto de remonte de la erosión del río Coca siguió su proceso de colapso del lecho del río en su estrato superior, llevándose los tubos del SOTE, el OCP y de gasolina, y provocando un fuerte derrame.

Lejos de informar a la población de las áreas aledañas, Petroecuador se limitó a escribir en sus redes que el SOTE había «perdido presión». En las horas siguientes, vemos, una vez más, un Estado más pendiente de limitar su imagen en la opinión pública, que un Estado responsable en el que prime el principio constitucional de precaución, que atienda y cuide a las comunidades, en lugar de dejar que se informen por la llegada del crudo.

En el siguiente mapa, aún en construcción a la espera de la llegada de más información, se puede apreciar cómo ha afectado las riberas de las comunidades del río Coca y del río Napo (puntos en rojo con fotos y amarillo sin ellas), así como las principales cabeceras cantonales (en azul) han suspendido la captación de agua y han pedido lo mismo a las comunidades. Recomendamos hacer clic en sus esquina superior derecha para ver ampliamente, y hacer clic en los iconos para ver los videos y fotos.


- Puntos en azul: cabeceras municipales que han emitido disposiciones

- Puntos en rojo: comunidades que han reportado con imágenes o videos los daños del derrame.

- Puntos en amarillo: comunidades con daños que aún no han emitido imágenes o videos.

- Punto negro: origen del derrame.

- Línea negra más gruesa: recorrido del derrame en el río Coca.

- Línea negra más delgada: recorrido del derrame en el río Napo.

- Polígono azul: área de deslave cercano a la cascada San Rafael.

Gracias a la comunidad de Panduyacu, los periodistas amazónicos Juan Apolo y Darwin Eugenio, así como a Alexandra Almeida de Acción Ecológica y María Espinosa de Amazon Frontlines por toda la información y/o fotografías.

Fuente:
https://geografiacriticaecuador.org/2020/04/08/mapa-de-la-afectacion-por-el-derrame-en-el-rio-coca/

1353

    





Industria del petróleo y del gas / Desastre ambiental / Contaminación del agua /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

No hay crisis para las transnacionales. El vergonzoso Decreto 165 de Lasso en Ecuador (06/09/2021)

La “vieja” Nueva Política de Hidrocarburos (13/07/2021)

Derrame de crudo en el río Coca afectó la dotación de agua en Orellana (08/04/2020)

"Chevron chantajea a gobiernos para obtener impunidad" (07/03/2017)

Mujeres indígenas contra petroleras chinas en Ecuador: "Estamos dispuestas a morir por nuestra selva" (25/03/2016)

Sed de petróleo: etnocidio y destrucción en la Amazonía ecuatoriana (25/11/2015)

Damnificados por Chevron en Ecuador reclaman reparación ambiental, social y cultural en la Justicia brasilera (22/09/2015)

Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas. Chile (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales. Chile (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario. Chile (12/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina. Internacional (07/09/2022)

Desastre ambiental

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso”. Chile (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos. Chile (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu. Chile (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos. Chile (07/02/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Desastre ambiental / Contaminación del agua /