BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:
“Por el daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable del Salar de Punta Negra”

14 de Abril de 2020

Primer Tribunal Ambiental acoge a trámite demanda por daño ambiental en contra de Minera Escondida



- La demanda fue presentada por el Consejo de Defensa del Estado por el daño al medioambiente que provocó la extracción de agua fresca del Salar de Punta Negra.

- El Primer Tribunal Ambiental acogió, hoy a trámite la demanda por daño ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado, CDE, en contra de Minera Escondida “por el daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable del Salar de Punta Negra”.

En su demanda, el CDE establece que el daño ambiental causado se funda en siete aspectos: disminución severa de los niveles del acuífero del salar, lo que compromete su regeneración; el deterioro o menoscabo del sustrato salino; la pérdida total o parcial de los bofedales y su vegetación; la pérdida del ecosistema particular del salar; la modificación o pérdida del hábitat lo que afecta a la fauna; la pérdida de servicios ecosistémicos y la pérdida de biodiversidad.

Entre los argumentos entregados por el organismo de defensa fiscal está en que se sustenta “por la conducta de la empresa al mantener una extracción permanente y continua de agua fresca subterránea proveniente del acuífero del salar para satisfacer las necesidades de sus faenas mineras entre los años 1990 a 2017”.

Se funda, además, en que “dicha extracción sostenida fue tal que el acuífero no podrá recuperarse por sí solo en un orden de 100 años, lo cual a provocado a su vez, un impacto significativo” sobre la flora, fauna y biodiversidad del sector.

Otro de los aspectos relevados en la demanda es que hasta el año 2017 (fecha en la cual se cesa la extracción de agua) a lo menos cinco proyectos o actividades de la empresa contemplan el uso de aguas extraídas desde campos de pozos ubicados en el salar, los que tenían Resolución de Calificación Ambiental, RCA, favorable, no obstante, “en ninguno de ellos se reconocen ni evalúan los impactos significativos sobre el componente hídrico, ni tampoco medidas de mitigación o compensación asociadas”.

Para el Consejo de Defensa del Estado, si bien la empresa históricamente hizo uso de sus derechos de aprovechamiento de aguas previamente constituidos, ello no evitó que la extracción causara un menoscabo o deterioro significativo sobre el acuífero del salar.

Salar

El Salar de Punta Negra se ubica a 170 km. al sureste de Antofagasta y tiene una superficie de 250 km2. Está compuesto por vegas, canales y lagunas y se han registrado 47 especies de aves, 51 especies de plantas, 13 especies de mamíferos y 7 especies de reptiles, mientras que en las vegas, canales y lagunas existen microcrustáceos, nematodos, insectos y algas.

La fauna incluye, entre otros, distintas especies de patos, aguiluchos, halcones, tórtolas, lechuzas, perdicitas, zorros, vicuñas, roedores de distintas especies, lagartijas e insectos.

Minera Escondida

Minera Escondida es una empresa minera perteneciente a la multinacional BHP, se ubica en el Desierto de Atacama a 170 km al sureste de la ciudad de Antofagasta, aproximadamente a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Esta minera produce concentrado y cátodos de cobre y es la mina con mayor producción de cobre del mundo.

Para satisfacer las necesidades de sus faenas mineras, MEL tiene derechos de aprovechamiento de aguas en la cuenca del salar los que ascienden a un total de 1.683,84 litros por segundo distribuidos entre el sector norte, centro y sur de la cuenca del salar, siendo 1.546,34 litros por segundo respecto del acuífero de dicho salar, y los restantes sobre fuentes superficiales. Estos derechos de aprovechamiento de aguas fueron otorgados con anterioridad a la publicación de la Ley Nº19.300 del 9 de marzo de 1994.

Por Patricio Soto
Primer Tribunal Ambiental

Fuente:
http://www2.1ta.cl/primer-tribunal-ambiental-acoge-a-tramite-demanda-por-dano-ambiental-en-contra-de-minera-escondida/

906

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Escondida /

Proyecto Escondida:

Consejo de Defensa del Estado demanda a mineras Escondida, Zaldívar y Albemarle por daño ambiental en Salar de Atacama (08/04/2022)

SMA Sancionó a Minera Escondida por $6.600 millones tras Daño Ambiental (10/03/2022)

¿Cuál crisis?: Minera Escondida reporta ganancias de 1.499 millones de dólares en plena pandemia (29/12/2020)

Derechos de Agua: el impacto de Minera Escondida en el Salar de Atacama (28/06/2018)

Minera Escondida busca ampliar cuota de extracción de agua hasta 2030 en el Salar de Atacama, pese a protestas de originarios (22/02/2018)

Mina Escondida: La dignidad minera (05/04/2017)

US$120 mil millones en 10 años: el regalo de Chile a la gran minería privada del cobre (10/01/2017)

Agrupación denuncia crimen ambiental por parte de Minera Escondida en Salar de Punta Negra (16/02/2016)

Minera Escondida: Ejemplo de despojo al país (20/09/2006)

Chile - Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Escondida /