BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:
Los Andes Copper

27 de Abril de 2020

Putaendo: Denuncian ‘amedrentamiento’ con uniformados durante pacífica protesta contra proyecto minero



La comunidad que salió a las calles este sábado y domingo para manifestarse en contra de la irregular aprobación de la iniciativa "Vizcachitas", acusó "un despliegue desproporcionado de fuerzas policiales y militares" en medio de las concentraciones ciudadanas.

- Daniel Labbé Yáñez, El Ciudadano.

- A raíz de la cuestionada aprobación de una nueva campaña de sondajes mineros en el sector de Las Tejas en Putaendo, en la provincia del Aconcagua, este sábado y domingo se llevaron a cabo sendas manifestaciones de rechazo a la gran minería en la Región de Valparaíso.

Cabe recordar que -como informó en profundidad El Ciudadano en un reportaje publicado este fin de semanaen medio de la pandemia del coronavirus y a espaldas de la ciudadanía, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó el lunes 20 de abril un proyecto de exploración minera -«Vizcachitas»-, de capitales canadienses, el que dañará en forma irreparable idílicos paisajes de Putaendo.


En este contexto, la Agrupación Ambiental, Social y Cultural Putaendo Resiste apuntó que a través de las manifestaciones de este 25 y 26, las comunidades de Putaendo y del Aconcagua rechazaron «de forma clara y tajante (…) la aprobación dada por el Intendente Regional Jorge Martínez y la Comisión de Evaluación Ambiental (…) a los 350 sondajes que pretende realizar la Minera (…) en el sector de Las Tejas».

En ese sentido, destacaron que «las manifestaciones fueron pacíficas y con todos los resguardos sanitarios conocidos», movilizándose la población con mascarillas y parte importante de ellos con overoles. Por otra parte, la organización dispuso de rociadores de amonio cuaternario para acompañar el paso de los ciudadanos y se mantuvo la distancia física recomendada.


Durante ambas jornadas se dieron cita en Putaendo personas de distintas edades, acompañadas de música y baile con la banda La Timba, la Comparsa del Aconcagua, las tinku Kallpa Akunkawa, del alcalde (s) de Putaendo Fabián Muñoz y de miembros de múltiples organizaciones sociales y comunitarias. «Demostramos el día sábado, con alegría y entusiasmo, que no estamos dispuestos a aceptar que se realicen nuevos sondajes que afecten el Río Rocín», enfatizó Putaendo Resiste.

El domingo, en tanto, fue el día escogido para manifestarse arriba de los automóviles. Sin embargo, la agrupación denunció que previo al inicio de la caravana de Vecinos en Movimiento por el Valle de Putaendo, se llevó a cabo por parte de las autoridades «un despliegue desproporcionado de fuerzas policiales y militares, deteniendo a los vehículos que portaban banderas o rayados contra la gran minería».


Putaendo Resiste niega que se haya tratado de una «barrera sanitaria», como señalan que les argumentó un teniente coronel de apellido Saavedra. «No andaban preocupados de si la gente usaba mascarillas, sino que se controlaba a todo aquel que se manifestaba», advierten.


A raíz de esto, la organización social ha interpelado al Intendente Regional, Jorge Martínez, y al Gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez, «a responder con claridad acerca del comportamiento de los uniformados». «No aceptamos ahora, ni nunca, el amedrentamiento vil y canalla. Somos un pueblo libre que ha expresado con decisión su voluntad de defender el valle, el agua, la vida y la salud», espetó Putaendo Resiste.


En ese sentido, la agrupación sostuvo que han realizado -y lo continuarán haciendo- «todas las gestiones necesarias para impedir que empresas destructivas se vengan a instalar en el valle». Para ello convocaron a la población a «unirnos, organizarnos y movilizarnos», y a embanderar sus casas con banderas negras escritas con el mensaje Putaendo Sin Mineras.

Por otra parte, informaron a la comunidad que presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra del Servicio de Evaluación Ambiental, por -según apuntaron- «habernos negado nuestro derecho a la participación ciudadana» durante la tramitación del repudiado proyecto minero.



Fuente:
https://www.elciudadano.com/especiales/chiledesperto/putaendo-denuncian-amedrentamiento-con-uniformados-durante-pacifica-protesta-contra-proyecto-minero/04/27/

1480

    





Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Agua / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Agua / Vizcachitas /