BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

28 de Abril de 2020

Pese al envío de militares y carabineros a Putaendo: crece la oposición al proyecto minero Vizcachitas



[resumen.cl] - Gran contingente de militares y carabineros fueron enviados la semana pasada a Putaendo ante movilizaciones de la comunidad, en un hecho inédito de amedrentamiento y represión en la pequeña localidad de la región del Valparaíso. La población movilizada se opone a la Compañía Minera Vizcachitas Holding (CMVH) que busca la prospección del yacimiento minero de cobre y molibdeno "Vizcachitas".

El 20 de abril de 2020 la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso aprobó el polémico proyecto minero que mantiene a la población movilizada. El 25 y 26 de abril se realizaron 2 movilizaciones y el gobierno envió militares y carabineros.

Vecinos y vecinas del pequeño pueblo de 20.000 habitantes en donde viven en su mayoría adultos mayores y comunidad campesina denunciaron con fotos en redes sociales la creciente militarización durante los días sábado y domingo de la semana pasada.

Una marcha y luego una caravana en automóviles, ademas de actos públicos contra la minera fueron las acciones que llevaron al gobierno de Piñera a enviar tal contingente de efectivos para la represión.

El medio local Putaendo Libre informó que «En un hecho sin precedentes para nuestra comuna, hoy domingo 26 de abril Carabineros y Fuerzas Armadas sitiaron totalmente nuestra apacible comunidad para defender los intereses del proyecto minero Vizcachitas Holding, es que en día de ayer el pueblo tomando todos los resguardos salió a marchar por la vida y para que no se instale la minera en el lecho de nuestro río».

Pese al gran contingente de militares y carabineros la comunidad de Putaendo se movilizó contra la minera
En conversación con Resumen Lucio Cuenca del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) destacó «el nivel de conciencia de la comunidad, que a pesar del tiempo de restricciones, de medidas de aislamiento, distanciamiento físico, de estado de excepción, ante un abuso del gobierno de aprobar ambientalmente un proyecto de 350 sondajes de exploración avanzada, decide salir a movilizarse, a marchar, con medidas de seguridad comunitaria ante el riesgo de contagio».

Además Cuenca agregó que «el gobierno usa la Pandemia para seguir con su agenda de inversiones extractivistas, y usa el estado de excepción para reprimir e intimidar a la población de Putaendo, militarizando la comuna».

El medio El Ciudadano consignó en un reciente reportaje cómo el proyecto minero lleva años en conflicto con la comunidad con una inversión estimada de 25 millones de dólares, lo cual ha puesto en alerta a la población que teme la contaminación de su ambiente, así como la agudización de la escasez hídrica en la zona.

La movilización de Putaendo es otra expresión más del estallido socioambiental que vive Chile hace años y que se ha manifestado con una serie de protestas en diversos territorios como Chiloé, Quintero-Puchuncaví y Freirina, entre muchas otras que se han levantado contra las empresas que llevan adelante la política extractivista del Estado chileno. Estas políticas han fortalecido al principalmente al negocio agroindustrial, la pesca industrial, el negocio forestal y la gran minería en desmedro de las comunidades y la estabilidad de los ecosistemas locales.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/pese-envio-militares-carabineros-putaendo-crece-oposicion-proyecto-minero-vizcachitas

1299

    





Minería a gran escala / Salud / Represión / Comunidades / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Salud

Un estudio internacional revela que los herbicidas con glifosato causan múltiples tipos de cáncer. Internacional (11/06/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Salud / Represión / Comunidades / Vizcachitas /