BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Abril de 2020

Acusan colusión de empresas de helicópteros para combate de incendios forestales



La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó este miércoles una nueva colusión en torno al combate y la extinción de incendios forestales, esta vez entre tres empresas de helicópteros: Calquín Helicopters SpA, Inaer Helicopter Chile S.A., y Pegasus South America Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa).

El organismo presentó ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento por colusión contra las tres firmas y, además, dos ejecutivos que "facilitaron la coordinación anticompetitiva y la ejecución de los acuerdos" entre 2006 y 2014.

Mediante un comunicado, la FNE acusa que las empresas y las personas requeridas "celebraron y ejecutaron acuerdos consistentes en afectar el resultado de diversos procesos de licitación en el mercado nacional de procesos de contratación planificada de servicios de combate y extinción de incendios forestales mediante helicópteros".

Asimismo, en el texto interpuesto ante el TLDC expone que "la conducta de las requeridas ha afectado una actividad que puede poner en riesgo la vida de las personas y es particularmente relevante para el cuidado medioambiental y la preservación del patrimonio forestal de nuestro país".

Por ello, la FNE solicita que se aplique multas por 10.400 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivalen a poco más de 6.240 millones de pesos: el total se desagrega en 6.000 UTA para Faasa, 3.000 UTA para Inaer, 1.100 UTA para Calquín y 150 UTA para cada uno de los ejecutivos acusados.

FNE acusa por colusión a tres empresas de helicópteros para el combate y extinción de incendios forestales y a dos ejecutivos que ejecutaron los acuerdos. https://t.co/D5f9avuKDQ pic.twitter.com/sQJgAAjzuX


— FNE_Chile (@ChileFne) April 29, 2020


La investigación, derivada del "Cartel del Fuego"

Esta investigación inició en septiembre del 2017, como una arista de aquella que dio origen al requerimiento presentado 2018 por colusión en el mercado de aviones cisterna para el mismo fin -entre 2009 y 2015-, que involucraba a dos empresas, en las que también estaba Faasa, además de Martínez Ridao Chile Limitada, causa denominada en su momento como "cartel del fuego" y que se encuentra actualmente en tramitación ante el TDLC.

En base a las diligencias de esta nueva investigación, que incluyeron allanamientos en las oficinas de Calquín y Habock Aviation Chile SpA -que no fue acusada-, la FNE sostiene la existencia de dos acuerdos en este mercado.

En el primero de ellos, detalla la Fiscalía, participaron Faasa e Inaer entre 2006 y 2013: consistió en la afectación de distintos procesos de licitaciones mediante la distribución de sus ofertas bajo un criterio geográfico y determinación de los tipos de helicópteros, entre otros mecanismos, conductas que configuraron un "acuerdo único y continuo", mediante el cual "sustituyeron la incertidumbre propia del proceso competitivo por la cooperación en su actuar en el mercado".

Según la FNE, los principales ejecutivos en Chile de ambas compañías "facilitaron la coordinación anticompetitiva y la ejecución de los acuerdos": en las evidencias hay un cuaderno de notas incautado desde la oficina de Ricardo Pacheco, quien en el período fue gerente de operaciones y gerente general de Faasa; las páginas contienen anotaciones manuscritas que dan cuenta de la existencia de una planificación para repartir la provisión de distintas regiones entre las empresas licitantes.

En el segundo acuerdo, que afectó un proceso de contratación convocado por Conaf en 2014, nuevamente participó Faasa, junto a Calquín, también a través de sus ejecutivos: Pacheco, de la primera, y Rodrigo Lizasoaín, quien era entonces el principal ejecutivo de Calquín, tras haber ocupado el cargo de gerente general en Inaer entre 2006 y 2013, período del primer acuerdo acusado.

En este caso, explica la FNE, "se detectó evidencia de múltiples contactos sostenidos entre la fecha de apertura y cierre de presentación de ofertas, mediante los cuales Faasa y Calquín diseñaron una estrategia común a implementar en sus postulaciones".

Radio Cooperativa

Fuente:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/desastres-naturales/incendios-forestales/fne-acuso-colusion-de-empresas-de-helicopteros-para-combate-de-incendios/2020-04-29/172916.html

951

    





Industria forestal / Corrupción /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Industria forestal / Corrupción /