BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Mayo de 2020

La vergonzosa e incompleta donación de ventiladores mecánicos de Forestal Arauco en Curanilahue



[resumen.cl] - Con polémicas y complicaciones se han desarrollado los aportes del gigante forestal propiedad del Grupo Angelini en el contexto de la pandemia la Provincia de Arauco. La última de ellas fue informada por autoridades y medios de comunicación que denunciaron que la donación de ocho ventiladores mecánicos por Forestal Arauco efectuada el mes pasado ni siquiera está en funcionamiento, pues le hacen falta diferentes piezas.

La donación consistió en ocho ventiladores mecánicos, cuatro catres UCI y cuatro monitores de alta complejidad. La empresa donó en un primer comienzo los artefactos a los servicios médicos de la Provincia de Arauco, pero el gobierno intentó arrebatarlos para llevarlos a la capital regional, Concepción. Después de los continuos alegatos de la población, personal médico y autoridades de la provincia, finalmente los ventiladores se quedaron en el hospital de Curanilahue a principios del mes de abril.

Sin embargo, tras pasar casi un mes, los ventiladores donados por la empresa del Grupo Angelini aún no entran en funcionamiento, ya que están incompletos, tal como lo expresaron directivos del Hospital de Curanilahue al medio penquista Sabes, donde el director de este recinto médico explicó que "los ventiladores llegaron al hospital pero no los hemos podido poner en marcha, porque hubo algunos inconvenientes con algunos insumos que son parte del equipamiento que no estaban incorporadas y que estamos a la espera que lleguen esta semana, entre martes y miércoles, podríamos ponerlos en funcionamiento".

Resumen además conversó con el concejal Juan Fernández quien señaló que «la sorpresa ha sido, que los ventiladores donados por la Empresa Arauco no estaban listos para entrar en uso, no son nuevos, por lo que tienen algunas dificultades para ser puestos en operación, hay ajustes o reparaciones que hacer y en la actual crisis esto ha sido complejo de realizar durante este mes. Esta es la información que manejo respecto de este tema».

El edil además apuntó a la responsabilidad del Servicio de Salud de la Provincia de Arauco dependiente del MINSAL, que se comprometió a tener todo operativo durante el mes de abril, lo que no fue tal Fernández añadió «espero la empresa responda también por esta donación y resuelva a la brevedad esto, nuestra comunidad y toda la provincia de Arauco merecen una explicación al menos». El edil, además, explicó que «es lamentable que la excelencia operacional de Arauco S.A. sólo se vea reflejada en la explotación intensiva de nuestra cordillera, y deje en el aire a una comunidad entera con una ayuda así, que no refleja su condición de empresa de clase mundial».

Llama la atención la incompleta y vergonzosa donación de una empresa que tiene millonarias utilidades y que hoy en día se encuentra desarrollando el proyecto más ambicioso de la industria forestal en nuestro país, a través de la Ampliación y Modernización de la Planta de Celulosa Arauco (Proyecto MAPA).

La empresa propiedad de los Angelini, una de las familias más ricas del país, no ha sido capaz de estar a la altura de la coyuntura de la pandemia, apoyo mínimo para una comunidad y ambiente afectado por múltiples consecuencias de su depredación forestal como lo son: pérdida de bosque nativo y biodiversidadimpactos por alto consumo de aguareducción de potencial hídrico en pequeñas cuencas hidrográficasalto riesgo de propagación de incendios forestales de grandes magnitudesfacilitación para la introducción de especies invasoras, entre otros impactos.

También puedes ver: Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile 

[resumen.cl]

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/la-vergonzosa-e-incompleta-donacion-de-ventiladores-mecanicos-de-forestal-arauco-en-curanilahue

1427

    





Salud / Lavado de imagen / Industria forestal / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Arauco-MAPA /

Proyecto Planta de celulosa Arauco-MAPA:

Corte de Concepción ordena nueva consulta indígena por proyecto eólico en las comunas de Arauco y Curanilahue (06/12/2022)

Comunidades mapuche del Golfo de Arauco interponen recursos de protección contra proyecto parque eólico de Celulosa Arauco (27/04/2022)

Pescadores de Laraquete protestaron contra Celulosa Arauco acusándola de contaminar con residuos químicos el mar (12/01/2022)

Laraquete: Pobladores y trabajadores montaron barricadas denunciando hostigamiento de Forestal Arauco contra tomas y campamentos (05/07/2021)

Proyecto Mapa de forestal Arauco: la empresa considerada esencial que ha complicado el manejo de la pandemia en el Bío Bío (18/04/2021)

El factor forestal en la comuna de Arauco: la más afectada por Covid en toda la provincia (25/08/2020)

Panel: La Hora de la Ñuke Mapu "Alto a las Forestales" (22/08/2020)

Prohíben funcionamiento a contratista de proyecto MAPA por no contar con medidas contra Covid-19 (17/04/2020)

Pobladores de Laraquete armaron barricadas contra reapertura del proyecto MAPA de Celulosa Arauco (06/04/2020)

Chile - Salud

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos (23/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Detectan alarmantes niveles de benceno en el aire de Quintero y piden acelerar alerta sanitaria (25/05/2023)

RAP-Chile solicita al Gobierno transparencia en asuntos ambientales (19/05/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” (17/05/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Clorpirifos, impactos en la salud y el ambiente en Chile (22/04/2023)

Puerto Ventanas y SQM firman contrato de servicios portuarios para descarga y almacenamiento de ceniza de soda (06/04/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas (17/03/2023)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Lavado de imagen

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Salud / Lavado de imagen / Industria forestal / Plantas de celulosa / Planta de celulosa Arauco-MAPA /