BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Mayo de 2020

Desalojo de comunidad Juan Currin en Temuco cuyo territorio fue cercenado



La Comunidad Juan Currin ha sido despojada históricamente de su territorio a través de compraventas fraudulentas, usurpaciones y diversos mecanismos legales que validaron esos abusos. Reducidos a una parte ínfima del territorio, llevan años luchando para reconstruir parte de lo les quitaron, razón por la cual iniciaron el 2015 una ocupación de un terreno perteneciente al Título de Merced de la comunidad.

La Comunidad había obtenido en dicho año el compromiso de SERVIU para los estudios pertinentes con respecto a estos terrenos, incluso existiendo la expectativa para que allí se construyeran hogares para las familias necesitadas de la comunidad, sin embargo, este 29 de mayo en horas de la mañana, se dispuso del desalojo a través del accionar de un amplio contingente de fuerzas represoras de Carabineros, bajo la desazón e impotencia de sus habitantes.

Cabe señalar que la Comunidad Juan Currin quedó urbana, ya que sus tierras originales fueron avasalladas por la instalación urbana de la ciudad, incluso, el cementerio de sus antepasados quedó bajo la construcción de edificios bloques en el sector Campos Deportivos. Se estima que en poco más de 100 años, fue despojada sistemáticamente de sus tierras, pasando de 150 hectáreas iniciales reconocidas en un título de merced de 1894, que ya había despojado de territorio, para pasar a poco más de 2 hectáreas y media actualmente, viviendo todo tipo de violencias, que incluyó asesinatos, quema de siembras, amedrentamiento y robos.

La situación vivida por la comunidad es considerada inmoral, con una abierta responsabilidad del gobierno, pasando a llevar un espacio que con mucho esfuerzo había levantado familias necesitadas y que con absoluta legitimidad y moral, venían exigiendo su restitución, sin embargo, aprovechándose de la pandemia y de los momentos que se viven, intereses del poder político y económico hicieron desalojo con presencia represiva y trabajadores de la constructora.


Desde la comunidad hacen llamado a denunciar los hechos.

Equipo Comunicaciones Mapuche

Ver a continuación videos desde la comunidad, difundido por Radio Kurrvf

https://www.facebook.com/radiokurruf/videos/272988990416304

https://www.facebook.com/radiokurruf/videos/272988990416304

820

    





Pueblos originarios / Represión / Apropiación de tierras y agua /

Chile - Pueblos originarios

Encuentro de Saberes invita a talleres abiertos y gratuitos en la comuna costera de La Araucanía (01/12/2023)

Tribunal de Los Angeles condenó a 15 años de cárcel a 4 jóvenes mapuche de la CAM (16/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional (20/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco (03/10/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión / Apropiación de tierras y agua /