BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Comité Ambiental Comunal de Arica

04 de Junio de 2020

Comité Ambiental Comunal de Arica rechaza intervención industrial en Santuario de la Naturaleza Humedal del Río Lluta



Rechazamos de manera categórica, toda intervención que se desarrolle con argumentos puramente económicos en el Humedal del Río Lluta, sin considerar el valor patrimonial y de protección medioambiental que este ecosistema representa para todos los Ariqueños, señala en un comunicado el Comité Ambiental Comunal de Arica, CAC.

El texto completo de la declaración es el siguiente:

Ante los nuevos acontecimientos que ponen en serio peligro la Conservación de nuestro patrimonio natural y Santuario de la Naturaleza Humedal del Río Lluta, el Comité Ambiental Comunal de Arica se hace un deber declarar a la comunidad lo siguiente:

1.- Los Humedales son ecosistemas vulnerables, que en los últimos años han sido fuertemente intervenidos, son claves para el bienestar y la calidad de vida de la población, pues son fuente de agua dulce, albergan gran diversidad de flora y fauna y, lo más importante en este tiempo, son mitigadores del cambio climático. Por esta razón, con fecha 23 de enero de 2020 se aprobó el proyecto de ley que tiene por objeto proteger los humedales que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano, situación para la cual el Humedal del Río Lluta califica totalmente.

2.- El Humedal del Río Lluta es un ecosistema dinámico que se localizaba desde la Chimba, cerca del morro, hasta el límite norte de nuestra ciudad, y que, por crecimiento urbano, esta extensión se fue reduciendo hasta encontrarla, actualmente, en la calle Eilat. Por lo tanto, este humedal no sólo son las 30 hectáreas declaradas como Santuario de la Naturaleza por el Ministerio de Educación el año 2009, sino que su extensión contempla más de 500 hectáreas de ecosistema de gran valor patrimonial.

3.- El Municipio con fecha 15 de diciembre del 2019 realizó una Consulta Ciudadana sobre diversos temas de interés, entre ellos la conservación del Humedal del Río Lluta, y la comunidad se pronunció con nitidez, un 94% de los votantes manifestó estar de acuerdo con el aumento del área de protección del Santuario Humedal del Río Lluta.

4.- La “Sociedad Oscar Carrera y Cia. Ltda.” o “Áridos del Norte Ltda.”, actuales dueños del terreno en cuestión, señalan que habilitarán 4 hectáreas para fines agrícolas (invernaderos), y para ello realizaron un movimiento de tierra con maquinaria pesada y eliminación de vegetación (grama salada, tamarix, pimiento molle, Wachingtonia robusta), hábitat ideal para especies como chorlo cabezón, pequén, jote cabeza colorada, liebres, reptiles, insectos, roedores y otras aves, por ejemplo, recientemente fue avistado un zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) en sector aledaño al predio intervenido, por tanto, la situación actual es incompatible con la preservación de la biodiversidad que actualmente se encuentra en el Humedal.

Por todo esto, rechazamos de manera categórica, toda intervención que se desarrolle con argumentos puramente económicos en el Humedal del Río Lluta, sin considerar el valor patrimonial y de protección medioambiental que este ecosistema representa para todos los Ariqueños. Como así también condenamos acciones que convoquen a movilizaciones que no respeten la distancia social debido al riesgo actual de contagio por coronavirus.

Instamos a toda la comunidad a sumarse a las actividades realizadas por las organizaciones ambientalistas que están ejecutando acciones de protección y conservación del Humedal del Río Lluta.

Comité Ambiental Comunal de Arica, CAC
Arica, 04 de junio de 2020.

Foto: Comité Ambiental Comunal de Arica

Fuente:
https://www.facebook.com/watch/?v=837123000114743

1030

    





Humedales / Biodiversidad / Agua /

Chile - Humedales

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Primer Tribunal Ambiental, acoge la medida cautelar y suspende faenas de Quiborax en el salar Surire por el 2024 (12/09/2024)

El humedal andino más austral de Chile: “Salar de Maricunga en riesgo por la Estrategia Nacional del Litio” (07/09/2024)

SMA ordena Medidas Urgentes y Transitorias a SQM Salar por afectación de fauna silvestre en planta de Carbonato de Litio (02/09/2024)

Investigadores Uchile descubren que el Salar de Atacama se hunde entre 1 y 2 cm por año debido a la extracción de salmuera (21/08/2024)

Litio: la locura blanca (18/07/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal (16/07/2024)

Conversatorio “Voces del Salar: Explorando los impactos de la Estrategia Nacional del Litio” (12/07/2024)

Humedales

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Humedales / Biodiversidad / Agua /