BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Junio de 2020

Video: ¿Soberanía Alimentaria o Transgénicos? Entrevista a Lucía Sepúlveda



¿Soberanía Alimentaria o Transgénicos post Coronavirus? ¿Cuál es el camino a tomar? Los cultivos transgénicos representan no sólo una amenaza para nuestro patrimonio vegetal, para la biodiversidad sino también un grave riesgo para la salud humana, animal y el ambiente. Y son muchas las preguntas que nos hacemos sobre estos peligros.

En el programa Cable a Tierra del periódico El Ciudadano, los periodistas Mauricio Becerra y Bruno Sommer plantearon algunas de estas dudas a la experta en la materia Lucía Sepúlveda.

Ver el video:



1207

    





Transgénicos / Agroindustria / Salud / Soberanía alimentaria /

Chile - Transgénicos

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias (09/04/2022)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos (09/09/2021)

Llaman a comisión de legisladores a no ignorar informe de Contraloría sobre plaguicidas (17/08/2021)

Auditoría de Contraloría confirma deficiente gestión de SAG en aprobación de plaguicidas (09/07/2021)

Masivo rechazo campesino y social obliga al SAG a suspender resolución sobre transgénicos (18/08/2020)

Editorial Quimantú libera libro «Transgénicos: Mitos y Verdades» (03/07/2020)

Invitación a inscribirse para el lanzamiento del libro “Transgénicos: Mitos y Verdades” (30/06/2020)

SAG busca abrir la puerta a transgénicos en Chile en medio de la crisis económica y sanitaria (16/06/2020)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Frente al derrame de 24 mil litros de herbicida en autopista: RAP-AL alerta sobre los problemas socioambientales derivados del uso de plaguicidas. Argentina (28/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Nadie explica el derrame de ácido de minera estadounidense Livent en Antofagasta de la Sierra. Argentina (16/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)


Ver más:
Transgénicos / Agroindustria / Salud / Soberanía alimentaria /