BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:
Exigen Acción del Gobierno de Canadá

16 de Junio de 2020

Canadienses Expresan Desacuerdo con Acciones de Minera Canadiense Los Andes Copper en Chile



(Montreal, Ottawa, Toronto) Más de 150 cartas fueron enviadas a la embajada canadiense en Chile exigiendo que se retire el apoyo diplomático a la empresa minera canadiense Los Andes Copper y que se haga una declaración pública manifestando un rechazo a la conducta de la empresa en su proyecto Vizcachitas. La empresa canadiense está vinculada al conflicto de la comunidades de Putaendo a través de su subsidiaria en Chile, la empresa Vizcachitas Holding, empresa que realiza operaciones de exploración sin el consentimiento de las poblaciones. Este proyecto está en etapa de exploración y busca instalar en los próximos años una mina a cielo abierto de cobre, molibdeno y plata.

La campaña de cartas fue impulsada por organizaciones no gubernamentales canadienses a solicitud de organizaciones chilenas de Putaendo para que sus preocupaciones pudieran ser escuchadas en Canadá. Esta fue lanzada después de que varias integrantes de la agrupación “Putaendo Resiste” presentaron su problemática en un seminario virtual llamado “Putaendo; primer territorio libre de minería”. En el seminario se dio a conocer que la empresa está cometiendo graves abusos contra la libre determinación de la gente de Putaendo y ya ha provocado daños ambientales en la zona, la cual se encuentra sumamente sensible dado una terrible sequía.

“Vamos a hacer todo lo posible para evitar que esta empresa minera se instale en Putaendo sobre el río, porque para nosotros es muy importante que este río se mantenga en las mejores condiciones sanitarias y medioambientales. Porque es esencial para la producción de muchos alimentos y entonces genera fuentes de trabajo en la zona,” dijo una de las exponentes del seminario, Sara Gómez, Presidenta del servicio de Agua Potable Rural de Rinconada de Guzmanes.

La carta delineó las constantes irregularidades del proyecto Vizcachitas además de las multas y sanciones que ha recibido la empresa de parte de las autoridades chilenas. También se resaltó la importancia de la región para enfrentar el cambio climático, dado de que existen más de 100 glaciares de roca en el territorio.

La agrupación Putaendo Resiste expresó su preocupación frente a las autoridades chilenas y la empresa que aprovecharon el contexto de la pandemia por el COVID-19 para avanzar el proyecto. En el mes de abril, el gobierno aprobó la licencia ambiental para permitir una nueva ronda de sondajes a las espaldas de la ciudadanía. Cuando salieron a expresar su rechazo, fueron reprimidos por los militares y las fuerzas policiales especiales.

“Las empresas mineras canadienses en todo el mundo están aprovechando de los estados de excepción en muchos países para reprimir a resistencias de largo data y hacer avanzar proyectos que no tiene el consentimiento local. Putaendo es un caso emblemático de este escenario donde empresas y gobiernos están manipulando una crisis sanitaria mundial a nombre de sus utilidades,” señaló Kirsten Francescone de Alerta Minera Canadá.

Las cartas que fueron enviadas solicitaron al gobierno de Canadá de cumplir su obligación de respetar los principios del documento “Voces en riesgo: Directrices de Canadá para apoyar a los defensores de los derechos humanos.” Este señala que las embajadas canadienses pueden “negar el apoyo comercial en casos de abusos contra los derechos humanos.”

“A través de esta campaña de cartas, esperamos que el gobierno de Canadá escuche las preocupaciones de la comunidad así como su oposición y retire su apoyo diplomático y económico al proyecto minero Vizcachitas de la empresa canadiense Los Andes Copper en Chile,”
señaló Rosa Peralta, del Comité por los derechos humanos en América Latina CDHAL, organización de solidaridad internacional con sede en Montreal.

Las personas que enviaron cartas no recibieron ninguna respuesta de parte del gobierno de Canadá.
“Esperamos que los medios canadienses hagan su propia investigación sobre este reciente caso de violaciones de derechos humanos en el extranjero por parte de una compañía minera canadiense. El proyecto, Los Vizcachitas, infringe la Resolución 64/292 de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento, y reconoce que el agua potable y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos,” declaró Raúl Burbano, Director del Programa de la organización Fronteras Comunes, una red nacional de solidaridad con sede en Canadá.

Usted puede encontrar una copia de la carta completa aquí.

Contacto:
Rosa Peralta, CDHAL, solidared@cdhal.org, (English, Français, Español, Português)
Kirsten Francescone, MiningWatch Canada, kirsten@miningwatch.ca (English, Español)
Raul Burbano, Common Frontiers, burbano@rogers.com (English, Español)

Fuente:
https://miningwatch.ca/es/news/2020/6/16/canadienses-expresan-desacuerdo-con-acciones-de-minera-canadiense-los-andes-copper-en

1062

    





Minería a gran escala / Comunidades / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Vizcachitas /