BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Junio de 2020

El Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile advierte sobre poca fiscalización en estudios de impacto ambiental



La institución denunció que durante la pandemia del COVID-19, se ingresó un número mayor de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que saturará la revisión y haría que iniciativas no cuenten con este trabajo, afectando el medio ambiente y la vida de las personas. “Decenas de comunidades en Chile que eventualmente verán sus vidas precarizadas y su entorno destruido y contaminado”, precisó.

El Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile mostró su preocupación sobre el ingreso excesivo de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que provocará un retraso en este tipo de estudio, vital para dirimir la factibilidad de ellos y su afectación al Medio Ambiente.

Según publicó la institución en un comunicado, “el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) emitió un informe a partir de los datos recogidos en la página oficial del Servicio de Evaluación Ambiental, donde se evidencia el ingreso de 2,5 veces más proyectos que en el mismo período considerado para años precedentes”.

A su vez, denunciaron que, tras un estudio encargado por el Ministerio de Hacienda a diversos economistas con el fin de buscar planes de reactivación de la economía, surgió la idea de implementar un ‘silencio positivo’, que podría acarrear la aprobación de proyectos críticos sin el debido estudio de impacto ambiental.

[Te puede interesar]:
Ennio Vivaldi por Informe País sobre medioambiente: “El Estado en lugar de asegurar el bien común, ha asegurado el derecho de los privados”

“Esta situación nos parece sumamente grave, no sólo en términos de afectación al Patrimonio Arqueológico, sino fundamentalmente en relación a las decenas de comunidades en Chile que eventualmente verán sus vidas precarizadas y su entorno destruido y contaminado… y peor aún, “sin voz ni voto”. Esto en el nombre de la reactivación económica, la que sabemos, además, beneficiará a las grandes empresas antes que al pueblo de Chile”, advierte el Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile.

El comunicado cierra expresando que “denunciamos estos hechos y rechazamos tanto el ingreso masivo de proyectos que saturan el SEIA, como la presión existente para la aprobación de un ‘mecanismo de tramitación expedito’ para proyectos que afectan al Medio ambiente, al Patrimonio Arqueológico y las comunidades locales”.



Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/2020/06/16/el-colegio-de-arqueologas-y-arqueologos-de-chile-advierte-sobre-poca-fiscalizacion-en-estudios-de-impacto-ambiental/

1602

    





Política ambiental / Desastre ambiental / Legislación ambiental / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Proyecto Central Rucalhue se mantendría resguardado por policía chilena durante periodo de construcción (22/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO) (27/04/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza” (26/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar” (20/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Política ambiental / Desastre ambiental / Legislación ambiental / Comunidades /