BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Junio de 2020

Estudio señala que subsidio forestal en Chile ha generado perdida de biodiversidad y una escasa captura adicional de Carbono



Un nuevo estudio publicado en la revista Nature indica que el subsidio forestal implementado en Chile entre 1986 y 2011 se tradujo en la disminución de bosques nativos, pérdida de biodiversidad y una escasa captura adicional de Carbono.

Los ecosistemas forestales nativos son fundamentales para contribuir a la captura y almacenaje del CO2 excedente en la atmósfera y la conservación de la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.

Así lo confirma una nueva investigación publicada en la revista Nature, la cual analiza los impactos generados por el subsidio forestal implementado en Chile entre 1986 y 2011 sobre la cobertura forestal, la captura de carbono y la biodiversidad.

Para ello, los investigadores Cristian Echeverria, Robert Heilmayr y Erik Lambin desarrollaron un modelo econométrico sobre el cambio de uso de suelo asociado a la expansión de plantaciones forestales impulsadas por subsidios en Chile y sus impactos en las variables mencionadas. Una comparación de simulaciones, con y sin subsidios, indica que los pagos por forestación aumentaron la cubierta arbórea a través de la expansión de plantaciones de especies exóticas, pero que ello implicó la disminución del área cubierta por bosques nativos. A su vez, el estudio indica que los subsidios forestales en Chile probablemente disminuyeron la biodiversidad asociadas a estos ecosistemas sin aumentar el carbono total almacenado en la biomasa forestal.

De acuerdo a los investigadores, para mejorar los resultados respecto a la conservación de la biodiversidad y captura de carbono del país, las políticas de reforestación deben tener un énfasis especial en ecosistemas naturales nativos.

El Desconcierto

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/2020/06/24/estudio-senala-que-subsidio-forestal-en-chile-ha-generado-perdida-de-biodiversidad-y-una-escasa-captura-adicional-de-carbono/

1087

    





Deforestación / Biodiversidad / Bienes comunes /

Chile - Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Biodiversidad

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Deforestación / Biodiversidad / Bienes comunes /