BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Junio de 2020

Amnistía Internacional publica evidencia sobre ocultamiento de información por parte de Carabineros



Amnistía Internacional publicó hoy nuevas evidencias que muestran que el Teniente Coronel identificado con el código “G-3” de las Fuerzas Especiales de Carabineros habría utilizado su escopeta de manera abusiva contra manifestantes en múltiples escenarios y días durante las protestas de finales de 2019.

A principios del mes de mayo se hizo público el intento de la fuerza policial Carabineros de Chile de ocultar la presencia del oficial “G-3” durante el operativo en el que el estudiante Gustavo Gatica quedó ciego. “G-3” resulta ser el Subprefecto de los Servicios 2, un alto mando de las Fuerzas Especiales que integra la “Plana Mayor Especial”, un equipo que, según su directiva, se forma al interior de la institución para brindar asesoría durante contingencias o conflictos.


“Es inaceptable que los mandos de Carabineros toleraran que oficiales de alto rango como ‘G-3’ hicieran uso indebido de su arma de forma repetida. Al no tomar medidas concretas para impedir que este Subprefecto y, por ende, sus subordinados, siguieran operando sin apego a los protocolos internos y a la normativa internacional, los mandos de Carabineros propiciaron uno de los episodios más lamentables de la historia chilena reciente, donde Gustavo Gatica, de apenas 21 años, quedó ciego por disparos de balines de goma y metal mientras participaba en una protesta”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

“Es todavía más alarmante que Carabineros haya pretendido ocultar la presencia de ‘G-3’ en el escenario donde Gustavo Gatica quedó gravemente lesionado, pues ni siquiera se tomó su declaración en el sumario sobre el caso, a pesar de que era uno de los mandos a cargo del operativo y que disparó 170 cartuchos de 12 balines cada uno ese mismo día”.

Amnistía Internacional también observa con preocupación la resolución del sumario interno de Carabineros, de 9 de diciembre de 2019, que plantea la posibilidad de que las lesiones de Gustavo Gatica las hubieran provocado las personas manifestantes. Carabineros debe facilitar toda la información que requiera la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos, así como llevar a cabo una investigación interna rigurosa y exhaustiva encaminada a esclarecer la verdad y aplicar en su caso las sanciones correspondientes.

“Insinuar que las y los propios manifestantes pudieron haber causado las lesiones a Gustavo Gatica no sólo es malicioso, sino que demuestra la poca voluntad de llevar a cabo una investigación interna seria. En lugar de proteger a la población, parecieran estar protegiéndose a sí mismos”, dijo Erika Guevara Rosas.

Amnistía Internacional llama a la Fiscalía Nacional a continuar con las investigaciones en torno a “G-3” y a todos los mandos que pudieron y debieron haber impedido que dicho oficial operara sin apego a la ley, así como a aquellos oficiales que pudieran haber incurrido en actos de obstrucción y encubrimiento. La responsabilidad de la línea de mando por omisión debe ser debidamente investigada.

Fuente:
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/06/chile-amnistia-evidencia-posible-ocultamiento-por-carabineros/

561

    





Ocultamiento y manipulación de información / Represión / Movilización social / Derechos humanos /

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental (11/08/2023)

El consultor argentino que desinforma en Chile y su vínculo con uno de los árbitros de la constitución (31/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Por información deficiente: Consejo de Monumentos Nacionales recomendó dar término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco (02/07/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Movilización social

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Represión / Movilización social / Derechos humanos /