BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

29 de Junio de 2020

Alto Maipo a la Corte de Apelaciones por recurso sobre glaciares y monumento natural El Morado



Este martes 30 de junio se concretan alegatos del Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones de Santiago por afectación de glaciares causada por Alto Maipo.

- A 1 mes de que se cumpla 1 año de su ingreso, la Corte de Apelaciones de Santiago llevará a cabo los alegatos virtuales sobre esta presentación en contra de la Superintendencia de Medioambiente (SMA), por transgredir la garantía constitucional de “vivir en un medio ambiente libre de contaminación” a raíz de los impactos de la construcción de Alto Maipo sobre los glaciares del Monumento Natural El Morado y otros que se encuentran fuera de esta área protegida.

El escrito denunció que la SMA aprobó un Programa de Cumplimiento de Alto Maipo, que permitió a la empresa cambiar la metodología de construcción del Túnel El Volcán; modificación no evaluada ni aprobada por los servicios del estado pertinentes.

Los impactos en los glaciares derivados de la construcción de un mega túnel usando tronaduras y la máquina TBM no fueron evaluados en ninguna etapa de evaluación del proyecto.

El pasado jueves 25 en el Tribunal Ambiental, el abogado de Alto Maipo, Mario Galindo, reconoció que el túnel El Volcán ya lleva 1,5 km bajo el Monumento Natural El Morado. El trazado además pasa bajo los glaciares San Francisco, El Morado, Mesón Alto y otros glaciares de roca.

El recurso de protección fue interpuesto por la Licenciada en Geografía María Jesús Martínez, como miembro de la Red Metropolitana No Alto Maipo.

También se hicieron parte de este recurso la Concejal de San José de Maipo Maite Birke y 160 vecinos del Cajón del Maipo.

Como ya es común Alto Maipo se hizo parte del recurso como tercero coadyuvante de la SMA.

Defendiendo a la comunidad, alegarán la abogada Alejandra Donoso de la Defensoría Ambiental y el abogado Álvaro Toro de OLCA. En tanto que Alto Maipo será representando por el abogado y ex funcionario de la Superintendencia de Medio Ambiente, Sebastián Avilés Bezanilla. En tanto que el servicio estatal será representado por el abogado Emanuel Ibarra.

Se desconoce si los alegatos serán transmitidos públicamente, la citación es a partir de las 08.30 horas, por lo que se invita a estar atentos a las redes sociales de la Red Metropolitana No Alto Maipo (https://www.facebook.com/RM.NOALTOMAIPO/) y de la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares (instagram @defendiendoglaciares y Twitter @LeyGlaciares)

Contacto:

María Jesús Martínez 963970135

Anthony Prior 979271781

Fuente:
https://www.facebook.com/RM.NOALTOMAIPO/

1669

    





Hidroeléctricas / Glaciares / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

¿Otra hidroeléctrica en el río Biobío?: Plan de Reconversión del gobierno empuja construcción de Central Rucalhue (29/09/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas. México (15/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Glaciares / Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Alto Maipo /