BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina:

30 de Junio de 2020

El Pueblo Selk’nam sigue vivo



La realidad de los Pueblos originarios de los canales australes, se relaciona con historias de masacres, despojos, colonialismo, asimilación, destierros, pandemias por enfermedades occidentales, realidades fomentadas por los estados de Chile y Argentina desde el último periodo del siglo 19 y buena parte del 20, los que bajo permisivas políticas facilitaron masivos asesinatos de habitantes originarios a cambio de tierras, bienes y privilegios para colonos.

La Ley Indígena N° 19.253 hace un reconocimiento a medias de la existencia originaria dentro de la frontera del estado chileno. Su mención se limita a señalar como “etnias” a los Pueblos Aymara, Quechua, Atacameño (Likan Antai), Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán y Kaweskar, no haciendo referencia a la existencia Selk’nam, por el contrario, en marzo del 2019 se intentó aprobar un proyecto de Ley que los daba “Por extintos”, intentando poner una lapida a quienes todavía siguen vivos a pesar de todas las barbaries estatales y de colonos.

Al sur del territorio Mapuche – williche y Chono, se encuentran los territorios ancestrales del Pueblo kawésqar, el Pueblo Selk’nam (transfronterizo); y el Yagan (transfronterizo). Memoria chilena destaca en una publicación: “Todos los pueblos de la zona austral, a pesar de la simplicidad de su organización social, mostraban profundas creencias religiosas y ritos de alta complejidad. En ese sentido, distaban de ser los «salvajes» que pretendían ver los europeos”, destacando la esencia espiritual que unía y aún lo hace, a diversas culturas ancestrales.

Ante los intentos de negación y exterminio legislativo, La Comunidad Covadonga Ona donde habitan familias Selk’nam sobrevivientes al genocidio, la Corporación Pueblo Selk’nam Chile y La Asamblea Originaria por la Descolonizacion y la Plurinacionalidad (Asodeplu), con sendas denuncias a organismos internacionales de Derechos Humanos, lograron frenar dicha aberración, transformando la realidad para impulsar finalmente una iniciativa legislativa que haga reconocimiento de su existencia.

De esta forma, el 24 de junio del 2020, en Sesión Ordinaria n°35, la Cámara de Diputados por 148 votos a favor, dos abstenciones, aprobó el proyecto Ley N.º 12862-17, para “Modificar la ley N° 19.253, con el fin de incorporar al pueblo Selk’nam entre las principales “etnias” indígenas reconocidas por el Estado, a quienes el Convenio 169 de la OIT les da estatus de Pueblos.

Cabe señalar que dentro del censo del 2017, así como no se ha contemplado la existencia Selk’nam, también sigue vigente la misma forma de exclusión y discriminación a la realidad de la identidad Chona en los canales de Chiloé y Aysén, Pueblo que tiene amplios antecedentes de preexistencia en miles de años, con diversos antecedentes patrimoniales en el presente y formas de vida propia, con numerosas toponimias ancestrales en uso, hasta con estudios genéticos que dan cuenta de una importante población de origen Chona que sigue existiendo, sin embargo, tal cual se pretendía hacer con el Pueblo Selk’nam, en vez de que se avance en establecer mínimos actos de reparación desde el estado y se establezcan urgentes políticas de revitalización a sus habitantes originarios en estos territorios, se opta por la negación absoluta y a la instrumentalización política de identidades que pretenden hacer ciertos sectores.

Por su parte, saludar el importante logro de las organizaciones de Pueblos Originarios que no solamente lograron frenar el exterminio legislativo que se pretendía hacer, sino además se logró establecer con fuerza que, a pesar del genocidio, El Pueblo Selk’nam sigue vivo, abriéndose caminos para que ojalá se vayan estableciendo actos de reparación y justicia.

Alfredo Seguel

2257

    





Pueblos originarios / Racismo / Ocultamiento y manipulación de información / Genocidio /

Chile - Pueblos originarios

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

8 meses sin Julia Chuñil: Jornada de movilización y velatón en Santiago (07/07/2025)

Historia de la resistencia lafkenche contra una planta de celulosa que amenazaba al mar en Mehuin (04/07/2025)

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa (27/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Invitación a firmar la carta abierta en apoyo a la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar (25/06/2025)

Fallo de Corte Suprema marcará curso de investigación por Julia Chuñil (24/06/2025)

Ante denegación de amparo a familia de Julia Chuñil: Reafirmamos lucha contra la impunidad y denunciamos a ministros firmantes (24/06/2025)

Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes (23/06/2025)

Racismo

La visión colonial del mundo nunca muere. Palestina (16/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Gaza: En cuatro días, Israel bombardea cuatro escuelas que servían de refugio. Palestina (10/07/2024)

Casi 3.000 niños y niñas desnutridos corren el riesgo de “morir ante la mirada de sus familias” al no poder recibir tratamiento debido a la ofensiva en Rafah. Palestina (11/06/2024)

Gaza: Israel bombardea una escuela de la UNRWA matando decenas de personas, la mayoría niños y mujeres. Palestina (06/06/2024)

Unas 10.000 personas están sepultadas bajo los escombros en Gaza. Palestina (02/05/2024)

Descubren fosas comunes en Gaza con centenares de cuerpos, que apuntan a nuevos crímenes de guerra. Palestina (23/04/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Israel planea confinar a los residentes de Gaza en un campo de concentración cerrado sobre las ruinas de Rafah. Palestina (09/07/2025)

Así funciona la economía del genocidio: quién es quién en el lucrativo negocio a costa del pueblo palestino. Palestina (05/07/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Racismo / Ocultamiento y manipulación de información / Genocidio /