BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Internacional:

14 de Julio de 2020

Curso virtual | Hacia la transición: la energía como derecho



Te invitamos a participar desde el 22 de julio del curso virtual Hacia la transición: la energía como derecho, instancia de formación en la que buscaremos problematizar la situación energética y plantear alternativas desde el campo popular. Se abordarán debates sobre la transición energética en el contexto actual, problematizando los puntos críticos del sistema energético argentino y latinoamericano y se presentarán las alternativas que se discuten en espacios de trabajadoras/es, asambleas y comunidades.

El curso está dirigido al público en general con interés en la temática energética y sus impactos sociales y ambientales. Si bien el énfasis estará puesto en Argentina, se analizarán sus vínculos y similitudes con las realidades energéticas de otros países de la región. El curso constará de cuatro clases de de una hora y media, apoyadas por material complementario de lectura opcional. Los encuentros serán en vivo con las y los expositores, y quienes estén inscritos/as podrán acceder al registro de esos videos de forma posterior. No requiere de estudios previos.

Consultanos: observatoriopetrolerosur@gmail.com

Inscribite: https://forms.gle/7CDruurE5ScSYP5Z9

Sesión 1 |22 de julio 18:00| La energía en contexto argentino y de América Latina | Observatorio Petrolero Sur

Sesión 2 |29 de julio 18:00| Energía como derecho y pobreza energética | Rodrigo Durán, Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional / UNSa – CONICET

Sesión 3 |5 de agosto 18:00| Transición Justa: trabajadores y la energía | Laura Maffei, Dpto. Socioambiental Chico Mendes, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Rio Negro

Sesión 4 |12 de agosto 18:00| Pasos para la transición | Mesa de debate y propuestas con:

Francisca Fernández Droguett – Movimiento Aguas y Territorio / Coordinadora Feminista 8M (Chile)

Gustavo Lahoud – Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas / Fundación D+D (Argentina)

Gonzalo Castelgrande – Asociación de Funcionarios de UTE / PIT CNT (Uruguay)

Fuente:
https://opsur.org.ar/2020/06/30/a-partir-del-22-07-curso-virtual-hacia-la-transicion-la-energia-como-derecho/

921

    





Energía / Industria del petróleo y del gas /

Argentina - Energía

Sostienen que la exploración de litio en la Salina El Leoncito produjo daños irreversibles (26/07/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

¿Por qué no existen las energías limpias? (09/02/2023)

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética” (03/01/2023)

El cuento del hidrógeno verde (11/07/2022)

Transición energética y el derecho a la energía (05/06/2022)

Transición energética: el hidrógeno verde de Argentina no será para los argentinos (20/05/2022)

Un delirio energívoro (09/05/2022)

Las tierras en la mira: Comunidades Mapuches Vs Hidrógeno Verde (24/04/2022)

Comunidades mapuche en alerta por la entrega de tierras para producir “hidrógeno verde” (22/04/2022)

Energía

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética”. España (24/10/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Repudio a declaraciones de ejecutivo del gremio de hidrógeno verde que exige al gobierno agilizar “permisología” para sus proyectos. Chile (05/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre. Chile (28/09/2023)


Ver más:
Energía / Industria del petróleo y del gas /