BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Agosto de 2020

Toma de Municipalidad de Tirúa para buscar solución a huelga de Prisioneros Políticos Mapuche



La mejor forma de avanzar contra el racismo y los ataques del wingka racista, es ordenandonos, unirnos y fortalecernos como Mapuche, hacer nutramtun, nguillatún, palikatun y weichan. Convocar a todos los sectores lavkenche y con nuestros diversos puntos de vista tomar acuerdos, la represión debe fortalecernos, nunca desmoralizarnos.

Declaración Pública Mapuche:

Pu Longko, Pu Günen, pu Machi, Pu Werken, Pu Cona, Pu Weichave, pu Lov Trulwa (comunidades de Tirúa) del territorio lavkenche.

Marri Marri kom pu che Wallmapu mulelu:

El día de ayer hemos realizado un bucha Trawun y hoy una toma de la municipalidad de Tirúa, debido al ataque cobarde realizado por los wingkas racistas en contra de nuestros pu peñi y pu lamuen del territorio Wenteche-Pewenche de la ciudad de Victoria y Curacautin . Allá donde el latifundio sigue siendo poderoso y muestra su histórica conducta racista neocolonial, protegidos por la policía militarizada, ataque planificado políticamente por el nuevo ministro del interior Víctor Pérez, plan llevado a cabo por la latifundista Gloria Naveillan.

Sabemos que lo ocurrido, no es un hecho aislado y es parte de una estrategia violenta de represión contra de todo nuestro pueblo Nación Mapuche, piloteando nuestros cielos con aviones militares, realizando movimientos tácticos de militares dentro del gulumapu, el uso de armamento de guerra en el campo y ciudad en contra de nuestra gente. Se agudiza la política represiva en el contexto de huelga de hambre de nuestros presos políticos mapuche, desconociendo los derechos que hemos logrado, ratificados en el convenio 169.

En solidaridad con la digna huelga de hambre, es que el día de hoy iniciamos toma indefinida de la Municipalidad de Tirúa, ya que simboliza la institucionalidad del Estado en nuestro territorio, mismo Estado que no se abre al dialogo con nuestra gente encarcelada, sin resolver efectivamente el problema político-territorial de fondo con nuestro pueblo, nuestro enemigo es Forestal Mininco y Arauco (Matte y Angelini) que destruyen nuestro IXOVIL MONGEN - ÑUKE MAPU con sus monocultivos y que dividen a nuestras comunidades. Mientras el Ministro Hernán Larraín no acceda a conversar con las vocerías, mantendremos a nuestro territorio Trulwa movilizado.

La mejor forma de avanzar contra el racismo y los ataques del wingka racista, es ordenandonos, unirnos y fortalecernos como Mapuche, hacer nutramtun, nguillatún, palikatun, y weichan. convocar a todos los sectores lavkenche y con nuestros diversos puntos de vista tomar acuerdos, la represión debe fortalecernos, nunca desmoralizarnos.

- Exigimos la mesa de dialogo con el ministro Larrain con nuestros Huelguistas para que se aplique el convenio 169 de la OIT.

- Exigimos el traslado inmediato de nuestro Peñi Tomas Antihuen Santi a la cárcel de Lebu.

- No permitiremos ninguna agresión hacia nuestro pueblo sin respuesta.

Mavultuaiñ tayiñ peñi lamuen, pitikeche kutran piuke mulelu tuvachi wedadungu mew rupalu
Marichiweuu!!

Comunidades del Territorio Lavkenche de Trulwa Mapu mew.
05 Agosto 2020

Fuente:
https://www.mapuexpress.org/2020/08/05/toma-de-municipalidad-de-tirua-para-buscar-solucion-a-huelga-de-prisioneros-politicos-mapuche/

1167

    





Represión / Presos políticos / Pueblos originarios / Racismo /

Chile - Represión

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)


Ver más:
Represión / Presos políticos / Pueblos originarios / Racismo /