- Internacional:06 de Agosto de 2020
Feministas de todo Abya Yala declaran su apoyo al pueblo mapuche

Como feministas y colectividades de diversos territorios de Abya Yala, articuladas en la lucha contra el patriarcado, el colonialismo y el capitalismo, como defensoras de las aguas y los territorios, solidarizamos con el pueblo-nación mapuche, que tanto en Chile como en Argentina han vivido condiciones sistemáticas de opresión y criminalización en torno a la demanda histórica por su autodeterminación.
En Chile el Machi Celestino Córdova lleva casi tres meses de huelga de hambre exigiendo la aplicación del Convenio 169 de la OIT ante el reconocimiento de diversos mecanismos legales para resguardar su integridad en tanto autoridad mapuche, y para retornar a su rewe, lugar ceremonial donde se provee de la energía vital para cumplir su función como machi. Decenas de presos mapuche se encuentran también en huelga de hambre exigiendo el fin a la prisión política. Por lo mismo comunidades y organizaciones mapuche ocuparon de manera pacífica 5 municipios, siendo desalojados el 1ero de agosto, en la noche, de manera violenta por parte de la policía chilena (Carabineros) y de grupos de ultra derecha. En los municipios se encontraban niños, niñas, personas mayores, quienes fueron también violentados y muchos detenidos.
El 02 de agosto, durante todo el día, se realización diversas acciones de apoyo, finalizando la jornada con cacerolazos y barricadas en más de 40 puntos en ciudades y localidades, y el 03 de agosto las movilizaciones continuaron, incluyendo cortes de ruta y caída de monumentos de íconos del colonialismo, lo que aún se mantiene.
Queremos ser enfáticas, condenamos el accionar del actual gobierno de Piñera, la militarización histórica y la intensificación del racismo y extractivismo en Wallmapu, el territorio mapuche.
También queremos recordar que este 22 de agosto se cumplen cuatro años del femicidio empresarial de Macarena Valdés Muñoz, defensora mapuche de Tranguil, Panguipulli, en el marco de la resistencia comunitaria contra la instalación de una hidroeléctrica de paso. Aún no hay justicia.
Nos asumimos como pueblos en lucha contra el racismo y por ello hacemos un llamado internacional para generar diversas acciones de denuncia y apoyo al pueblo mapuche.
Arriba lxs que luchan!
Libertad para los presos mapuche!
Marrichiwew!
ORGANIZACIONES FIRMANTES
Abya Yala
1. Feministas de Abya Yala
2. Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (Honduras, México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua)
3. Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales
Argentina
4. Campaña Nacional Contra las Violencias hacía las Mujeres y Disidencias
5. Colectiva Las Azucenas
6. Las pibas del Agua (Mendoza)
7. Pañuelos en Rebeldía- Equipo de Educación Popular
8. Venceremos PT
Bolivia
9. Articulación Sororidad
10. Colectivo CASA
11. Feminismo comunitario Antipatriarcal
12. Marcha Mundial de las Mujeres
13. Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra
Brasil
14. Articulação e Mulheres Brasileiras
15. Apib - Articulação dos Povos Indígenas do Brasil
16. Coletivo Feminista de autocuidado e cuidado coletivo entre defensoras
17. Fórum da Amazônia Oriental
18. Grupo pela Livre Expressão Sexual
19. Instituto PACS
20. Laboratório de Estudos e Pesquisa em movimento indigena, política indigenista e indigenismo (LAEPI), Universidade de Brasília
21. Marcha Mundial de las Mujeres
22. Observatorio dos Direitos Indígenas (OBIND), Universidade de Brasilia
Canadá
23. Idle No More
24. Hands Off Latin America
25. Marcha Mundial de las Mujeres
Chile
26. A-puntadas Arpilleristas Libertarias de la Costa (Ainil)
27. Asamblea de Mujeres del Ngulumapu
28. Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI
29. Cholas Disidentes
30. Colectiva Casacaracola
31. Colectiva Kelluzomowen (Panguipulli)
32. Colectiva de lesbianas y feministas línea aborto libre
33. Colectivo Mapuche Rangiñtulewfu
34. Comité Socioambiental de la CF8M
35. Coordinadora Feminista 8M
36. Cooperativa Desbordada
37. Marcha Mundial de las Mujeres
38. Mujeres del Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT (zonal centro)
39. Mujeres de Somos Cerro Blanco
40. Mujeres Madres Feministas de Tarapacá
41. Negrocentricxs
42. Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
43. Red chilena Contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas del Biobío
44. Red de Mujeres Mapuche
45. Red de Mujeres Panguipulli
46. Secretaría de Mujeres Inmigrantes
Colombia
47. Convergencia de saberes y Acción Territorial
Estados Unidos
48. Marcha Mundial de las Mujeres
Europa
49. Mujeres de la Sexta en la Otra Europa
Honduras
50. Mujeres Socialistas de Honduras
México
51. Batallones Femeninos
52. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas
53. Círculo de Estudios y Autoconsciencias Feministas (Puerto Vallarta)
54. Colectiva Feminista Hermanadas (Xalapa, Veracruz)
55. Colectiva Las Matrioskas de Morelia, Michoacán.
56. Colectiva SJF
57. Cooperativa Itzpapalotl
58. Desmi A.C. (Chiapas)
59. Ecología y Feminismo (Cd.México)
60. ELCOR (Chiapas)
61. GeoBrujas, comunidad de geógrafas
62. Grupo Territorio, Género y Extractivismo
63. Jardineser (Tepoztlan, Morelos)
64. La Crecida Ecofeminista (Guanajuato)
65. La Lechuza Buza Ecored Feminista
66. Las Nomades (Ciudad de México)
67. Las Zapotas Radio, lunes de lunas
68. Marcha Mundial de las Mujeres (México)
69. Marea Viva Ecofeminismo (Aguascalientes)
70. Misión Planeta A.C.
71. Mujeres de la Red de Rebeldía y Resistrenzas (Puebla)
72. Mujeres del Colectivo Caracol de la Vida Morelos de la Red de Resistencia y Rebeldía
73. Mujeres del Colectivo Utopía (Morelia, Michoacán)
74. Mujeres de Red MyC Zapatista
75. Mujeres Grabando Resistencias
76. Mujeres y la Sexta
77. Mujeres de la Sexta de San Cristóbal
78. Red Ajmaq de San Cristóbal de las Casas
79. Red de feminismos descoloniales
80. Red de Mujeres que Luchan "Porque Acordamos Vivir"
81. Red de Resistencia y Rebeldía
82. Red de Resistencia y Rebeldía Jo, Mérida, Yucatán
83. Seminario de Marxismo y Feminismo en América Latina
84. Visión Alternativa A. C.
Paraguay
85. Colectiva feminista Estamos Juntas
86. Grupo de Afinidad Caracolito
87. Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas CONAMURI
88. Red Feminista de Salud Mental de Paraguay
Perú
89. Círculo de Acciones Feministas
90. Marcha Mundial de las Mujeres (Macro norte)
91. Mujeres en Acción de Apurlec
92. Resistencia Rabona
93. Rondas Campesinas Femeninas de Illimo
94. Rondas Campesinas Femeninas de Llushcapampa
Uruguay
95. Colectiva feminista Perisfuria barrio Peñarol
96. Mizangas Movimiento de Mujeres Afro
Venezuela
97. La Araña Feminista
98. Marcha Mundial de las Mujeres
Individualidades
1. Clyde Soto (Paraguay)
2. Cristhian Teófilo da Silva (Brasil)
3. Isela Indira Salas Juárez (México)
4. Leyla Noriega, periodista aymara (Chile)
5. Lolita Chávez, Consejo de Pueblos Kiche por la Defensa de la Vida, la Madre Naturaleza, la Tierra y el Territorio (Guatemala-País Vasco)
6. Marisa De Goes (Brasil)
7. Marquinho Mota, Ativista Socioambiental na Amazônia (Brasil)
8. Ruth Palacios (Paraguay)
MOVIMIENTO POR EL AGUA Y LOS TERRITORIOS (Zonal Centro)
1202
