BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Agosto de 2020

Alcalde de Tirúa ante desalojo ordenado por el Gobierno: "Pasaron por encima de un alcalde"



“Fue una decisión irracional del Gobierno”. Así, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, manifestó su desacuerdo con la forma en que fueron desalojados los comuneros mapuches que se tomaron la municipalidad.

- Según expresó en entrevista con Ciudadano ADN, los ocupantes entraron a plena luz del día y a rostro descubierto. Incluso, dentro del grupo había un cura jesuita y fue detenido también. “No comparto la decisión del Gobierno. Me enteré por los vecinos que están desalojando y ni siquiera me informaron. Es terrible estar frente a un Gobierno que no escucha”, insistió.

Para la autoridad comunal, que se siente “atropellada” por no haber sido avisado, esta es “una situación gravísima”, donde “se marca un antes y un después. Pasaron por encima de un alcalde que tiene las facultades. Con esto, se notifica que se va a pasar a llevar a cualquier alcalde que no esté de acuerdo con lo que ellos creen”.

El alcalde llamó a las autoridades del Gobierno a hacerse cargo de la entrega del inmueble. “Que venga quién tomó la decisión. Si fue el Intendente, que venga el Intendente a entregarme el edificio. No creo que un funcionario de Carabineros que cumplió una orden sea quien me lo tenga que entregar”.

Hoy Tirúa está viviendo diversas manifestaciones de los vecinos, disconformes con la detención de los ocupantes de la toma, vecinos suyos. “Esto es lo que se logra con este tipo de actos irracionales, tomados desde la comodidad del poder”, sentenció Millabur.

A Millabur lo han llamado varios alcaldes “perplejos, porque se están enterando por la prensa que la facultad de pedir el desalojo de los inmuebles municipales, que es suya, está en entredicho”. Ese diálogo también ha estado presente con las autoridades. “Llamé al Intendente y me dijo que él tomó la decisión y asumía la responsabilidad. Pero eso es re fácil. Quería que un funcionario del Registro Civil me entregara la municipalidad y lo encontré casi infantil, él no tiene nada que ver con esto. Parece que estamos en el peor de los mundos, donde las autoridades no están existiendo”.

La autoridad comunal tampoco ha tenido comunicación con los detenidos. “Estamos viendo qué hacer con ellos”, aseguró Millabur. “Esta es una situación gravísima”, enfatizó, haciendo un llamado a que “prime la cordura, la racionalidad y antes de cualquier acción, lo vean a largo plazo. Las cosas que hacemos hoy día nos van a repercutir para bien o para mal. Tenemos que tener cohesión social, pero en ningún caso perder el horizonte”.

Declaración del Municipio de Tirúa:



Fuente:
https://www.adnradio.cl/noticias/2020/08/06/alcalde-de-tirua-y-desalojo-de-la-municipalidad-en-toma-me-entere-por-los-vecinos-pasaron-por-encima-de-un-alcalde-que-tiene-las-facultades.html

745

    





Racismo / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /

Chile - Racismo

La consulta indígena de los pueblos invisibles: Carta abierta de Natividad Llanquileo a los y las Convencionales Constituyentes (01/10/2021)

"Crecer con la desesperanza aprendida": las marcas de la violencia policial en la infancia mapuche (13/02/2021)

"Los responsables del racismo son los que azuzan la discriminación desde siempre porque es parte de su técnica de dominación" (09/08/2020)

Patronal SalmonChile se suma a ofensiva Anti-Mapuche de la «Multigremial del Rifle» en la Región de la Araucanía (09/08/2020)

Toma de Municipalidad de Tirúa para buscar solución a huelga de Prisioneros Políticos Mapuche (05/08/2020)

El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche (05/08/2020)

Mapa de la violencia policial en La Araucanía: Investigación revela racismo institucional contra el pueblo Mapuche (04/08/2020)

Amplias manifestaciones por la Nación Mapuche ante horda racista (03/08/2020)

Ante el racismo, la militarización y el terrorismo de Estado: Solidaridad Efectiva con el pueblo/nación Mapuche (02/08/2020)

Racismo

Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra glorificación del nazismo. Internacional (15/12/2022)

Moira Millán, dirigenta mapuche en Argentina: “el pueblo mapuche es la Palestina de Sudamérica”. Argentina (09/04/2022)

La ocupación israelí del Territorio Palestino supone una situación de apartheid, afirma experto de la ONU. Israel (25/03/2022)

El apartheid israelí contra la población palestina: Cruel sistema de dominación y crimen de lesa humanidad. Israel (01/02/2022)

Feministas de todo Abya Yala declaran su apoyo al pueblo mapuche. Internacional (06/08/2020)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Criminalización de la protesta

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)


Ver más:
Racismo / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta /