BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Agosto de 2020

Otra tragedia ambiental de industria salmonera contamina el mar en el sur de Chile



En la zona del accidente existe una gran biodiversidad marina, como los delfines austral y chileno, los bancos naturales de almejas, navajuelas, choritos y cholgas, jaibas, picorocos, peces como el róbalo y rollizo, así como también semillas, huevos y larvas que se desarrollan en el mar.

Puerto Montt, 17 de agosto de 2020. (Ecoceanos News)– Un pontón de la empresa Salmón Austral se hundió esta fin de semana en el sector Quillaipe de la comuna de Puerto Montt, y se teme una nueva catástrofe de contaminación porque la infraestructura marina contiene 20 toneladas de alimento para salmones y 5 mil litros de combustible.

El capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de Fragata Litoral, Felipe González informó que le exigieron a la empresa “una inspección de buceo, la colocación de barreras de contención de hidrocarburos y confeccionar un plan de reflotamiento, el que deberá ser ejecutado a la brevedad”.

En la zona del accidente existe una gran biodiversidad marina, como los delfines austral y chileno, los bancos naturales de almejas, navajuelas, choritos y cholgas, jaibas, picorocos, peces como el róbalo y rollizo, así como también semillas, huevos y larvas que se desarrollan en el mar.

Según la organización Fundación Marina lo ocurrido «es una amenaza para los cultivos de mitílidos y salmones ubicados en las cercanías del hundimiento del pontón. Las más de 20 mil toneladas de alimento para salmones hundidos al mar con el pontón son una grave amenaza para la biodiversidad marina local, pues en su composición contienen antibióticos utilizados por la industria y su ingreso al mar alterará la compleja dinámica físico-química del agua y fondo marino, favoreciendo la eutroficación y el potencial florecimiento de microalgas, afectando negativamente el ecosistema y sus beneficios ambientales».

Fuente:
https://www.ecoceanos.cl/2020/08/otro-tragedia-ambiental-de-industria-salmonera-contamina-el-mar-en-el-sur-de-chile/

2006

    





Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental /

Chile - Salmoneras

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Por primera vez revocan permisos ambientales a Salmonera por grave daño en la Patagonia (06/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Salmoneras: entre el subsidio, el blanqueo y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) de Naciones Unidas (03/06/2022)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)


Ver más:
Salmoneras / Contaminación del agua / Desastre ambiental /