BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

06 de Agosto de 2020

Coca-Cola pagó a científicos para que minimizaran la influencia de las bebidas azucaradas en la obesidad



Los autores de la investigación concluyen que se trata de "un punto débil en la historia de la salud pública" y de una advertencia sobre los "peligros de aceptar fondos corporativos".

Una investigación publicada esta semana en la revista médica Public Health Nutrition ha revelado que millones de dólares en contribuciones monetarias realizadas por Coca-Cola influyeron en estudios científicos que restaban importancia al papel que juegan las bebidas azucaradas en la obesidad.

El equipo internacional de investigadores examinó más de 18.000 intercambios de correos electrónicos entre la sede de Coca-Cola Company en Atlanta con la Universidad de West Virginia y la Universidad de Colorado. Ambas universidades formaron parte de Global Energy Balance Network (GEBN), considerada una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de la obesidad en EE.UU., entre 2014 y 2015.

La investigación determinó que GEBN fue creada por la compañía de bebidas para minimizar los vínculos entre la obesidad y el azúcar. Posteriormente, Coca-Cola financió directamente a la organización con al menos 1,5 millones de dólares en 2015 y realizó contribuciones financieras adicionales a académicos afiliados al grupo para realizar investigaciones.

"Tácticas clásicas del tabaco"

El análisis revela que los científicos financiados por la multinacional terminaron promoviendo la idea de que era la falta de ejercicio y no la mala dieta la principal causa de la ola de obesidad en EE.UU. "Coca-Cola utilizó a académicos de salud pública para llevar a cabo tácticas clásicas del tabaco para proteger sus ganancias", señaló Gary Ruskin, director ejecutivo de US Right to Know.

Según los autores, GEBN también intentó restar importancia al hecho de que Coca-Cola Company era uno de los donantes principales de su investigación. Por ejemplo, los investigadores hallaron que en un intercambio de mensajes, la organización intentó inflar su cantidad de socios colaboradores para que la multinacional no destacara como su donante principal.

"Nuestra preferencia sería tener a otros patrocinadores a bordo primero. De momento, contamos con dos patrocinadores, Coca Cola y un donante anónimo", se lee en uno de los correos electrónicos, que considera la inclusión de universidades como posibles patrocinadores.

El documento también proporciona evidencia de la influencia de Coca-Cola en las políticas de salud pública. Los autores afirman que la compañía apoyó a una red de académicos, denominada Email Family (la familia del correo electrónico) que "promovió mensajes asociados con su estrategia de relaciones públicas". Su estrategia consistía en apoyar a esos científicos en el avance de sus carreras y el desarrollo de sus instituciones médicas.

Ruskin señaló que dicha alianza es el "último ejemplo de la terrible comercialización del trabajo universitario y de la salud pública", comparable a tener criminólogos trabajando con Al Capone. "Es un punto débil en la historia de la salud pública y una advertencia sobre los peligros de aceptar fondos corporativos", concluyen los expertos.

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/362367-coca-cola-pago-cientificos-azucaradas-obesidad

1030

    





Ocultamiento y manipulación de información / Industria alimentaria / Salud /

Internacional - Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales” (31/03/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono (19/02/2025)

Inteligencia artificial: ¿Motor de progreso o herramienta de colonización? (17/01/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono (13/10/2024)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono (30/07/2024)

El silenciado ejemplo de la dignidad de Julian Assange (15/07/2024)

Cuando la tecnología que reluce no es oro (13/07/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Así funciona la economía del genocidio: quién es quién en el lucrativo negocio a costa del pueblo palestino. Palestina (05/07/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

¿Cómo se fabrica una sociedad capaz de justificar el exterminio de un pueblo entero?. Palestina (12/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto. Chile (19/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA. Chile (12/05/2025)

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Industria alimentaria / Salud /