BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

06 de Agosto de 2020

Coca-Cola pagó a científicos para que minimizaran la influencia de las bebidas azucaradas en la obesidad



Los autores de la investigación concluyen que se trata de "un punto débil en la historia de la salud pública" y de una advertencia sobre los "peligros de aceptar fondos corporativos".

Una investigación publicada esta semana en la revista médica Public Health Nutrition ha revelado que millones de dólares en contribuciones monetarias realizadas por Coca-Cola influyeron en estudios científicos que restaban importancia al papel que juegan las bebidas azucaradas en la obesidad.

El equipo internacional de investigadores examinó más de 18.000 intercambios de correos electrónicos entre la sede de Coca-Cola Company en Atlanta con la Universidad de West Virginia y la Universidad de Colorado. Ambas universidades formaron parte de Global Energy Balance Network (GEBN), considerada una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de la obesidad en EE.UU., entre 2014 y 2015.

La investigación determinó que GEBN fue creada por la compañía de bebidas para minimizar los vínculos entre la obesidad y el azúcar. Posteriormente, Coca-Cola financió directamente a la organización con al menos 1,5 millones de dólares en 2015 y realizó contribuciones financieras adicionales a académicos afiliados al grupo para realizar investigaciones.

"Tácticas clásicas del tabaco"

El análisis revela que los científicos financiados por la multinacional terminaron promoviendo la idea de que era la falta de ejercicio y no la mala dieta la principal causa de la ola de obesidad en EE.UU. "Coca-Cola utilizó a académicos de salud pública para llevar a cabo tácticas clásicas del tabaco para proteger sus ganancias", señaló Gary Ruskin, director ejecutivo de US Right to Know.

Según los autores, GEBN también intentó restar importancia al hecho de que Coca-Cola Company era uno de los donantes principales de su investigación. Por ejemplo, los investigadores hallaron que en un intercambio de mensajes, la organización intentó inflar su cantidad de socios colaboradores para que la multinacional no destacara como su donante principal.

"Nuestra preferencia sería tener a otros patrocinadores a bordo primero. De momento, contamos con dos patrocinadores, Coca Cola y un donante anónimo", se lee en uno de los correos electrónicos, que considera la inclusión de universidades como posibles patrocinadores.

El documento también proporciona evidencia de la influencia de Coca-Cola en las políticas de salud pública. Los autores afirman que la compañía apoyó a una red de académicos, denominada Email Family (la familia del correo electrónico) que "promovió mensajes asociados con su estrategia de relaciones públicas". Su estrategia consistía en apoyar a esos científicos en el avance de sus carreras y el desarrollo de sus instituciones médicas.

Ruskin señaló que dicha alianza es el "último ejemplo de la terrible comercialización del trabajo universitario y de la salud pública", comparable a tener criminólogos trabajando con Al Capone. "Es un punto débil en la historia de la salud pública y una advertencia sobre los peligros de aceptar fondos corporativos", concluyen los expertos.

Fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/362367-coca-cola-pago-cientificos-azucaradas-obesidad

664

    





Ocultamiento y manipulación de información / Industria alimentaria / Salud /

Internacional - Ocultamiento y manipulación de información

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

La UE se topa con sus ’paraísos fiscales’ al explorar la puesta en marcha de sus propios impuestos (24/10/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS (30/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras (01/03/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Los gobiernos pueden recuperar miles de millones de los paraísos fiscales publicando datos de transparencia tributaria hoy retenidos (15/11/2022)

Los países ricos engañan sobre la financiación climática (20/10/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.. Chile (18/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Corrupción en Sanhattan: Cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos. Chile (17/11/2023)

Las redes políticas de Leonarda: Asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas. Chile (16/11/2023)

“Aquí es donde podemos meter manos...”: El audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF. Chile (14/11/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

Industria alimentaria

“Nadie tendría un vecino como Coexca en el patio de su casa”: Liberan documental que refleja conflicto con empresa chanchera en San Javier. Chile (23/10/2022)

Lavado de imagen: Chanchera Coexca recibe premio "Mejor empresa chilena" mientras comunidades rurales soportan el hedor y la contaminación. Chile (21/10/2022)

Informe: “Inversiones de China en el Cono Sur de América Latina” de Fundación Sol. China (05/04/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig. Brasil (19/10/2021)

Anuncian estreno de documental “Mal vecino: Una comunidad en resistencia frente a los abusos”. Chile (27/08/2021)

Salud

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca. Chile (11/07/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Industria alimentaria / Salud /