BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Agosto de 2020

El factor forestal en la comuna de Arauco: la más afectada por Covid en toda la provincia



[resumen.cl] - La gran cantidad de trabajadores y trabajadoras en la construcción de lo que será la industria forestal más grande del país, mantiene a Arauco altamente afectada por la pandemia. Actualmente, la planta de Celulosa de los Angelini se encuentra en proceso de expansión en el denominado proyecto MAPA, el cual necesita gran cantidad de mano de obra para su ampliación.

Según un informe publicado ayer, la comuna de Arauco lidera en toda la provincia los números en casos nuevos (13), acumulados (466) y activos (81) de la COVID-19, superando en esta última cifra, por ejemplo a Penco, que está en cuarentena. Una de las principales causas de esta situación apunta a las faenas de la Ampliación y Modernización de la Planta de Celulosa Arauco (MAPA), tal y como han manifestado trabajadores y habitantes de la comuna.

Trabajadores de la planta ya han denunciado las malas condiciones sanitarias al interior de las faenas. Además han habido recurrentes amenazas de despidos y malas condiciones laborales que han sido denunciadas por los obreros de la construcción.

El funcionamiento de la planta mantiene así altos niveles de hacinamiento y altos índices de movilidad en la zona, lo que incide en la dinámica de contagios, que según datos del MINSAL depurados por ICOVIDCHILE, se mantiene fuera de control desde el 13 de julio.


Informe diario SEREMI Salud Región del Biobío

Se espera que la Ampliación y Modernización de la Planta de Celulosa Arauco (MAPA) esté concluida y operando para el año 2021, lo que significaría prácticamente triplicar anualmente las 800.000 toneladas de celulosa que actualmente produce, llegando hasta las 2.100.000 de toneladas anuales, transformándola en la industria forestal más grande del país.

Esto podría aumentar los impactos y extensión territorial de los monocultivos forestales, así como las consecuencias derivadas de este modelo exportador de materias primas como: pérdida de bosque nativo y biodiversidadimpactos por alto consumo de aguareducción de potencial hídrico en pequeñas cuencas hidrográficasalto riesgo de propagación de incendios forestales de grandes magnitudesfacilitación para la introducción de especies invasoras, entre otros impactos. En la actualidad en Chile existen 8 plantas de celulosa en funcionamiento.

El modelo extractivista en su versión forestal en la región del Biobio, así como en su versión minera en el norte del país, ha tenido gran responsabilidad en la expansión de la pandemia en Chile, ya que el gran empresariado se ha negado a paralizar las faenas ante la crisis sanitaria.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/el-factor-forestal-en-la-comuna-de-arauco-la-mas-afectada-por-covid-en-toda-la-provincia

1324

    





Industria forestal / Plantas de celulosa / Trabajadores / Salud / Planta de celulosa Arauco-MAPA /

Proyecto Planta de celulosa Arauco-MAPA:

Corte de Concepción ordena nueva consulta indígena por proyecto eólico en las comunas de Arauco y Curanilahue (06/12/2022)

Comunidades mapuche del Golfo de Arauco interponen recursos de protección contra proyecto parque eólico de Celulosa Arauco (27/04/2022)

Pescadores de Laraquete protestaron contra Celulosa Arauco acusándola de contaminar con residuos químicos el mar (12/01/2022)

Laraquete: Pobladores y trabajadores montaron barricadas denunciando hostigamiento de Forestal Arauco contra tomas y campamentos (05/07/2021)

Proyecto Mapa de forestal Arauco: la empresa considerada esencial que ha complicado el manejo de la pandemia en el Bío Bío (18/04/2021)

Panel: La Hora de la Ñuke Mapu "Alto a las Forestales" (22/08/2020)

La vergonzosa e incompleta donación de ventiladores mecánicos de Forestal Arauco en Curanilahue (04/05/2020)

Prohíben funcionamiento a contratista de proyecto MAPA por no contar con medidas contra Covid-19 (17/04/2020)

Pobladores de Laraquete armaron barricadas contra reapertura del proyecto MAPA de Celulosa Arauco (06/04/2020)

Chile - Industria forestal

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu (07/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Trabajadores

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil. Brasil (31/03/2022)

Suzano rompe contrato com fazenda no Maranhão flagrada com trabalho escravo. Brasil (29/03/2022)


Ver más:
Industria forestal / Plantas de celulosa / Trabajadores / Salud / Planta de celulosa Arauco-MAPA /