BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
2 de septiembre de 2020, 19 horas

30 de Agosto de 2020

Entrevista: «Conflictos socioambientales y la agenda extractivista del gobierno»



[resumen.cl] - Pese a la pandemia de la Covid-19, el auge de los conflictos socioambientales en la región latinoamericana y en el país no ha cesado. En este contexto, durante la entrega N° 13 de #ResumenEnVivo conversamos con Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) sobre la situación actual en Chile y la agenda extractivista impulsada por el Gobierno.

Desde hace décadas, Latinoamérica ha sido escenario del desarrollo de conflictos socioambientales. Su matriz económica – general – se orienta hacia actividades extractivistas, cuestión mantenido por Gobiernos posneoliberales a través del llamado «neoextractivismo».

El actual contexto de pandemia no ha sido indiferente. Pese a las múltiples crisis que atañen a Chile, los conflictos socioambientales van en aumento a partir de una batería de políticas extractivistas adoptadas por el Gobierno de turno.

Puedes leer: Cerca del 60% de las plataformas de hielo que rodean la Antártica son vulnerables a fracturas, alerta estudio

Ante este escenario, conversamos con Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), respecto a las características que ha adoptado la agenda de reactivación económica en el actual contexto de crisis y cómo se relaciona con el impulso extractivista.

En la edición N° 13 de #ResumenEnVivo, se tratan temáticas desde la latente situación en términos de conflicto que se vive en los territorios hasta las formas de organización que se han adoptado en el actual contexto de pandemia.

Te puede interesar: Informe alerta que "Plan de reactivación económica" del gobierno puede causar daños ambientales irreparables

#ResumenEnVivo es un espacio de conversación donde, más allá de la contingencia, buscamos analizar de manera profunda situaciones que se desarrollan en el Chile reciente.

Se transmite en vivo por streaming a través de las cuentas de FacebookInstagram y Twitter de Resumen todos los miércoles desde las 19:00 hrs.
El registro queda disponible en video inmediatamente luego de la transmisión, además de ser subido a YouTubeIGTV durante la jornada y, posteriormente, a Spotify en formato podcast.
Revisa el capítulo anterior: VIDEO | #ResumenEnVivo: Conflicto Estado chileno-Pueblo mapuche, junto a Fernando Pairican

Puedes revisar el registro de la conversación con Lucio Cuenca en las siguientes plataformas:

YouTube:


Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

En la edición N° 13 de #ResumenEnVivo conversamos con Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) sobre la agenda extractivista impulsada por el Gobierno y los conflictos socioambientales en el actual contexto de pandemia. ----------------------------- #ResumenEnVivo es un espacio de conversación donde, más allá de la contingencia, buscamos analizar de manera profunda situaciones que se desarrollan en el Chile reciente. Se transmite en vivo por streaming a través de las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter de Resumen.cl todos los miércoles desde las 19:00 hrs. El registro queda disponible en video inmediatamente luego de la transmisión, además de ser subido a YouTube, IGTV y Spotify. . #ConflictosSocioambientales #Extractivismo #OLCA #REV #Covid19 #Biobío #Chile

Una publicación compartida por Resumen (@resumen.cl) el



Twitter:

" #ResumenEnVivo | Conflictos socioambientales y agenda extractivista https://t.co/YYHq9nUDw7

— Periódico Resumen (@rsumen) September 2, 2020


Facebook:

Enlace de registro

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/video-resumenenvivo-conflictos-socioambientales-y-agenda-extractivista-junto-a-lucio-cuenca

1907

    





Política ambiental / Extractivismo / Manejo de conflicto / Salud /

Chile - Política ambiental

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde! (21/11/2023)

En Contra de la Constitución anti Naturaleza y derechos sociales (09/11/2023)

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado (07/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel (29/10/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue (10/09/2023)

Consejera republicana y su familia se oponen a proteger humedal en el Gran Concepción (05/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados” (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Extractivismo

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Manejo de conflicto

Webinario “Gobernanza Socioambiental: China y los proyectos hidroeléctricos en América Latina”. China (20/04/2022)

Encuentro: Intercambio de experiencias y estrategias legales para proteger nuestros territorios. Internacional (23/02/2021)


Ver más:
Política ambiental / Extractivismo / Manejo de conflicto / Salud /