BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunicado de la Confederación de Trabajadores Forestales

30 de Agosto de 2020

La Confederación de Trabajadores Forestales se pronuncia frente al paro convocado por organizaciones de dueños de camiones



Frente al paro nacional convocado por las organizaciones de dueños de camiones, la Confederación de Trabajadores Forestales (CTF), se pronuncia en el siguiente comunicado:

- Los trabajadores forestales estamos en conocimiento permanente de la delicada situación que se vive en esta zona del país, ya que mayoritariamente nuestros socios y dirigentes viven en ella o trabajan. El conflicto del pueblo mapuche con las empresas forestales, tampoco nos es ajeno, porque en el mundo del trabajo forestal nos juntamos todos, como clase social. Lo que viene a agravar la situación son las manipulaciones obscuras que se llevan a cabo, y que buscan incluir a todos.

Nosotros no tenemos nada que ver con los terratenientes fascistas de la Araucanía, ni con el robo de madera. Siempre nos ha parecido sospechoso la quema de equipos de trabajo forestal, estando seguros que la agudización de este conflicto solo busca cruzarse y obstaculizar el camino que la voluntad popular ha determinado, que es el plebiscito del 25 de octubre, destinado a abrir las puertas del cambio de modelo de sociedad que vivimos y que no nos sirve.

Nos preocupa el involucramiento de la Asociación de Contratistas Forestales en este conflicto, porque queda claro que lo que persiguen es implicar también a sus trabajadores.

Esto es una maniobra sucia, propio de una asociación que no busca proyectar al sector forestal que queremos, sino que se ha dedicado a pedir militares en la zona de conflicto, con el argumento del daño económico sufrido, todos sabemos que dichos equipos están asegurados.

Los trabajadores somos claros, no queremos estado de sitio, no queremos se criminalice la lucha del pueblo mapuche, queremos un Chile mas democrático, donde todos podamos vivir bien, con trabajo seguro, con dignidad y derecho. Eso nos garantiza una nueva Constitución, nacida de la voluntad popular y no un paro de camioneros con pasado golpista, y menos empresarios contratistas, explotadores, neoliberales y fascistas.

Por CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONFEDERACION DE TRABAJADORES FORESTALES

Alvaro Marchant C., Secretario General
Jorge González C., Presidente Nacional

Coronel, 28 de agosto de 2020

957

    





Trabajadores / Industria forestal /

Chile - Trabajadores

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia (03/03/2023)

Defendemos la vida y derechos de todos los seres (13/01/2023)

Ocupación productiva. Presidente sindicato de trabajadores Chilterra por toma de Fundo Huite: “Se materializó desde la defensa de nuestra fuente de trabajo” (18/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Manotazos de ahogado: Acusan negociaciones de GNL Talcahuano con sindicatos de pescadores para frenar anulación de Resolución de Calificación Ambiental (14/07/2022)

Trabajador de Bocamina inicia huelga de hambre tras diez días de intransigencia por parte de Enel (21/04/2022)

Trabajadores subcontratados exigen a Enel exámenes médicos por posible contaminación e igualdad de acuerdos de salida ante cierre de Bocamina II (13/04/2022)

Salmones de Sangre: Gobierno confirma 889 accidentes laborales en industria salmonera y pesquera, solo en Región de Los Lagos (26/01/2022)

Trabajadores

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)


Ver más:
Trabajadores / Industria forestal /