BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - España:

27 de Agosto de 2020

Investigan con fondos europeos a organizaciones ecologistas y plataformas ciudadanas contra la minería



Ecologistas en Acción y otras 30 organizaciones [1] de Bosnia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Portugal y Eslovaquia han denunciado ante la Comisión Europea el proyecto MIREU (Regiones Mineras y Metalúrgicas de Europa). Entre los objetivos de MIREU se encontraban crear una base de datos sobre la aceptación social de la minería, y compartir conocimientos y experiencias sobre cómo convencer a la población para que no se oponga a determinados proyectos mineros.

En España el proyecto ha realizado un mapeo con 25 estudios de casos de conflictos mineros repartidos por el territorio. Para ello, se recogió información detallada sobre las plataformas ciudadanas y organizaciones ecologistas que se oponían a dichos proyectos.

Entre ellos, se incluyeron numerosos proyectos en Extremadura (como la mina de litio de la sierra de Cáceres y la de cobre de Alconchel), Castilla y León (que incluía el proyecto de uranio de Retortillo o la de wolframio de Barruecopardo, ambos en Salamanca), Galicia (como los fracasados proyectos de Touro y Corcoesto), Asturias (con el proyecto de oro en Salave) o Andalucía (entre los que destaca la mina de Cobre Las Cruces, en Sevilla).

Ecologistas en Acción, organización a la que se hace referencia en varios conflictos, ha denunciado el hecho de que administraciones y entes públicos, sujetos al deber de neutralidad e imparcialidad, se dediquen a investigar, compilar y analizar información sobre grupos que se oponen a determinados proyectos mineros y sobre los que esas mismas administraciones deben tomar decisiones.

Así ocurre con la Junta de Castilla y León, responsable de proyectos polémicos como el de uranio en Retortillo o la Junta de Andalucía, en relación a la mina de Cobre Las Cruces (entre otras). También en el Gobierno de Aragón, con el caso de ‘Mina Muga’, un proyecto de extracción de potasas en el entorno inestable del embalse de Yesa, cuyas competencias comparte con el Gobierno central y el foral de Navarra a través de un convenio de encomienda y que ya ha recibido Declaración de Impacto Ambiental favorable del ministerio. En todos estos proyectos ha intervenido Ecologistas en Acción, bien presentando alegaciones o bien interponiendo acciones judiciales.

Los socios españoles del proyecto, financiado con tres millones de euros de fondos europeos, no son otros que las consejerías de industria de Andalucía y Castilla y León (responsables por los departamentos de minas), así como el Instituto Aragonés de Fomento, la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, y la Fundación ICAMCyL (Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León), entidades vinculadas a las respectivas administraciones autonómicas.

Por este motivo, Ecologistas en Acción se ha unido a otras organizaciones europeas para pedir a la Comisión que realice una auditoría del proyecto, independientemente de las acciones que se puedan iniciar en relación a las administraciones y entes públicos involucrados para pedir responsabilidades.
Asimismo, Ecologistas en Acción se ha dirigido a los responsables del proyecto, manifestando su disconformidad y ha exigido que se facilite la información recogida sobre los colectivos ecologistas y las plataformas ciudadanas.

[1] Organizaciones denunciantes:

Associação Guardiões da Serra da Estrela (Covilhã, Portugal)
Associação Montalegre Com Vida (Montalegre, Portugal)
Associação Unidos em Defesa de Covas do Barroso (Boticas, Portugal)
Brečtan (Nové Mesto nad Váhom, Slovakia)
Chceme zdravú krajinu (Hlohovec, Piešťany & Trnava, Slovakia)
Corema – Associação de Defesa do Património (Caminha, Portugal)
Ecologistas en Acción (Spain)
Eko Forum Zenica (Zenica, Bosnia and Herzegovina)
Em Defesa da Serra da Peneda e do Soajo (Arcos de Valdevez, Melgaço & Monção, Portugal)
Fundação Montescola (Lousame, Spain)
Greencastle People’s Office (County Tyrone, Ireland)
Kitkan Viisaat ry (Kuusamo & Posio, Finland)
Movimento ContraMineração Beira Serra (Guarda & Coimbra, Portugal)
Movimento ContraMineração Penalva do Castelo, Mangualde e Sátão (Viseu, Portugal)
Movimento de Defesa do Ambiente e Património do Alto-Minho (Caminha, Portugal)
Movimento Não às Minas – Montalegre (Montalegre, Portugal)
Movimento SOS Serra d’Arga (Viana do Castelo, Portugal)
Movimento SOS Terras do Cávado (Braga, Portugal)
Osikonmäen Kyläyhdistys ry/Pro Osikonmäki (Rantasalmi, Finland)
Pelastetaan Kaapelinkulma Movement (Valkeakoski, Finland)
Petição Pela Preservação da Serra da Argemela (Covilhã, Portugal)
PNB – Povo e Natureza do Barroso (Montalegre, Portugal)
Podpoľanie nad zlato (Detva, Slovakia)
Pro-Heinävesi Movement (Heinävesi, Finland)
Pro-Ylläs (Kolari, Finland)
Sociedade Histórica e Cultural Coluna Sanfins (Lousame, Spain)
Saimaa ilman kaivoksia (Juva, Finland)
Save Our Sperrins (County Tyrone, Ireland)
SOS – Serra da Cabreira (Vieira do Minho, Portugal)
Urán Košice STOP (Košice, Slovakia)
Vuohču Sámiid Searvi rs. (Sodankylä, Finland)

Foto: Proyecto minero a cielo abierto de Cobre las Cruces en la provincia de Sevilla / Wikimedia Commons

Fuente:
https://www.ecologistasenaccion.org/150736/investigan-con-fondos-europeos-a-organizaciones-ecologistas-y-plataformas-ciudadanas-contra-la-mineria/

638

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /

Internacional - Minería a gran escala

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

Diálogos: “Ciudades y Propuestas de Movilidad” (30/08/2022)

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática: Litio y minerales de la transición en América Latina (22/08/2022)

Minería a gran escala

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta /