BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

07 de Febrero de 2017

El levantamiento Wayuu y la represión que no es noticia


De nada parece haber servido la detención de seis líderes Wayuú y de un menor bien entrado la noche en el kilómetro 70 de la vía férrea del tren del carbón, en el territorio de Katsaliamana (Vía Uribía-Cuatro Vías), en La Guajira. Este domingo se han redoblado los bloqueos del tren del carbón en los kilómetros 133 (Ichichon), en el 114 (Pushouria) o en el 123 (Waratat). La acción represiva del ESMAD en la noche del sábado 5 de febrero, pasadas ya las 11 p.m., y la detención de siete personas (seis autoridades tradicionales y un menor de 16 años) buscaba, como confesaba el coronel Tito Yesid Castellanos Tuay, comandante de la Policía Guajira que al judicializar a los líderes quedara desbloqueada la línea férrea. El plan les salió mal. De hecho, las comunidades han reaccionado con más decisión y este domingo se han producido nuevas detenciones en los kilómetros 133 y en el 123. En la noche del domingo, después de intensas negociaciones, los siete detenidos del sábado fueron liberados.

Las autoridades tradicionales que estuvieron 24 horas en poder de la Policía en Maicao son Alberto Uriana, de Yawasira; José Luis Uriana, de Irrotca; Ulitojoy Ipuana Epieyu, de Juyaparalen; Salvatin Urariyu, de Oulushen; Ramiro Uriana, de Sikep; José Gómez, de Pioulekat.

La noticia de la protesta masiva del pueblo Wayuú ha estado completamente invisibilizada en los medios de comunicación masivos que, sin embargo, suelen dedicar tiempo y espacio a cada muerte de un niño o una niña por desnutrición en la zona. La mina de El Cerrejón, propiedad de BHP Billiton, Anglo American y Glencore, insiste en que el bloqueo de la línea férrea no tiene que ver con la operación minera, aunque para líderes y lideresas wayuu el tema de la consulta previa tiene una relación directa con esta corporación. Varios activistas denunciaban la presencia de carros y funcionarios de El Cerrejón junto a los de la Policía en la estación de Maicao.

El Cerrejón incluye una mina a cielo abierto de carbón térmico que produce más de 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de 150 kilómetros de largo y un puerto marítimo de cargue directo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad.

Lo que el pueblo Wayuú reclama con estos bloqueos es que se respete su autonomía política, que el Estado intervenga de verdad para solucionar la crisis de soberanía alimentaria que se traduce, entre otras formas, en la muerte por desnutrición de 108 menores en 2016 y, en lo que llevamos de 2017, de 6 niños y niñas; y que se aplique y respete la consulta previa para proyectos en sus territorios.


La ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) emitió esta madrugada un comunicado en el que denunciaba “que, a media noche de hoy, miembros del ESMAD quienes llegaron en dos camiones, atropellaron a las Autoridades Wayuu y de la comunidad de Katsaliamana Municipio de Uribia”.

Fuente:
https://colombiaplural.com/levantamiento-wayuu-la-represion-no-noticia/

675

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Represión / Cerrejón /

Proyecto Cerrejón:

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira (23/04/2021)

ONG presentaron una denuncia ante la OCDE exigiendo el cierre de la mina de carbón Cerrejón en Colombia (20/01/2021)

Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón (28/09/2020)

Colombia - Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo (25/04/2025)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Pueblos originarios

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario. Chile (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior. Chile (04/04/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Represión / Cerrejón /