BUSCAR en www.olca.cl


- México:

04 de Septiembre de 2020

Ejidatarios terminan contrato y cierran mina canadiense



Ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, anunciaron que dieron por terminado el convenio que firmaron en 2019 con la empresa Equinox Gold, debido al incumplimiento de casi 70 por ciento de las cláusulas del documento con base en el cual la compañía canadiense explotaría la mina Los Filos hasta 2025.

En conferencia de prensa, los ejidatarios dijeron que quedan cerradas las operaciones de la mina Los Filos en mil 500 hectáreas, de las cuales 700 son de uso común y 800 propiedad de 173 ejidatarios.

Señalaron que a partir de ayer se impidió entrar a los socavones a cerca de mil 300 trabajadores: "Dejaron de prestar sus servicios 480 afiliados a la sección sindical 269 y 250 de la sección 270, además de 400 contratistas y 250 trabajadores de confianza".

Los propietarios manifestaron que ya notificaron su determinación a la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía y al Registro Agrario Nacional.

La empresa canadiense Gold Corp llegó a Carrizalillo en 2007; 10 años después vendió el proyecto a Leagold Mining Corporation, que mantiene un mínimo porcentaje de acciones, y el año pasado lo traspasó a la minera Equinox Gold, que ahora tiene un proyecto en expansión que pasó de 3 mil a 13 mil hectáreas.

En abril de 2019, los campesinos dieron por terminado el diálogo con Leagold Mining Corporation con la firma de dos convenios que heredó Equinox Gold: el social y el de arrendamiento de tierras del periodo 2019-2025.

Al momento de la compra por parte de Equinox Gold, ésta también se apropió de 33 concesiones mineras ubicadas en las inmediaciones del poblado de Carrizalillo, y el resto en otros puntos del municipio de Eduardo Neri, vecino de Chilpancingo.

Los inconformes aseguran que la compañía ha tenido una actitud "racista" y discriminatoria contra los pobladores y ha violado cláusulas del contrato relacionadas con la protección de la salud y del medio ambiente. "Del año pasado a la fecha fallecieron ocho pobladores, aparentemente por cáncer y algunos bebés nacieron con malformaciones a causa de la contaminación".

Además, "con la pandemia de Covid-19 se han contagiado 21 trabajadores. En la mina laboran 300 campesinos de Carrizalillo, algunos de los cuales han fallecido a causa del coronavirus".

Datos extraoficiales indican que la mina Equinox Gold produce 250 mil onzas de oro al año, 684 al día. "Nos dicen que la mina tiene una vida productiva de 10 a 15 años".

Tanto los ejidatarios como los propietarios de la mina tienen que pagar una cuota mensual, en el caso de Equinox Gold, y anual por parte de los trabajadores, a los grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona.

Mientras, Roberto Hernández Mojica, secretario general de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (con sede en Taxco de Alarcón), informó que el gobernador Héctor Astudillo Flores interviene para resolver la huelga que mantienen desde hace 13 años y está buscando una reunión con Germán Larrea, de Grupo México.

Sergio Ocampo Arista
Corresponsal, La Jornada

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/09/04/ejidatarios-terminan-contrato-y-cierran-mina-canadiense-4950.html

1114

    





Minería a gran escala / Comunidades / Salud / Los Filos /

Proyecto Los Filos:

En manos extranjeras, el 70 por ciento de las concesiones de exploración minera (26/04/2015)

Las empresas mineras “desprecian” las denuncias y demandas de las comunidades (24/07/2012)

Las mineras trasnacionales, grandes destructoras del medio ambiente (21/07/2012)

Tribunal Internacional de Salud: Goldcorp debe suspender operaciones mineras en Mesoamérica (16/07/2012)

Llevan a empresa minera Goldcorp al Tribunal Popular Internacional de Salud (08/07/2012)

México - Minería a gran escala

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras. Chile (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Salud / Los Filos /