BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
La deforestación de bosque nativo continúa en pandemia:

17 de Septiembre de 2020

CONAF sigue autorizando talar bosque nativo a pesar de prohibición exigida por Contraloría



La deforestación de bosque nativo continúa en pandemia, denunció el OLCA luego de descubrir el escandaloso incumpliento de Conaf que ha entregado permisos para deforestación. Los latifundistas y empresarios forestales y de la agroindustria están exigiendo 10.000 hectáreas de bosque nativo para sus planes industriales.

Luego de que en marzo de 2020 Contraloría General de la República emitiera una resolución que deja sin efecto los planes de manejo que otorgaba Conaf de tala de bosque nativo para sustitución agrícola, se pensó que el arrase de bosques y formaciones xerofíticas terminaría, pero no ha sido así.

Ante esto, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA, solicitó por ley de acceso a la Información Pública el listado de todos los planes de manejo (1430 predios) otorgados por CONAF para cotejar cuáles quedaban sin efecto luego de la resolución de Contraloría. Para su sorpresa, entre las 23.219,3 hectáreas autorizadas para su deforestación por quien debiera protegerlas, se encontraban tres planes que habían sido aprobados con posterioridad a la fecha del pronunciamiento de Contraloría.

Es decir, el organismo público no sólo no ha fiscalizado que los planes aprobados no se ejecuten como mandó el órgano contralor, sino que autorizó la tala de nuevas hectáreas mediante un mecanismo probadamente ilegal.

Según Ricardo Ariztía, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, 10.000 hectáreas de bosque nativo son las que se encuentran en la mira de la agroindustria y estarían sometidas a un litigio judicial contra la interpretación de la Contraloría.

Es por ello que OLCA ingresó una nueva presentación a Contraloría, poniendo de manifiesto esta situación y exigiendo que el accionar y la lucha por la defensa territorial de decenas de organizaciones que han logrado poner en la palestra pública a costa de qué se expande y cómo opera la mega agricultura, dejen de ser vulnerados, pero sobre todo, que el bosque que está siendo masacrado pueda ser protegido efectivamente de algún modo.

En la acción se establece: «resulta incomprensible que se hayan resuelto favorablemente tres solicitudes de aprobación de este tipo de planes de manejo, con posterioridad al dictamen; y asimismo, que la única ejecución que ha realizado CONAF del mismo, parece ser la de no admitir a trámite más solicitudes, sin preocuparse de aquellas ya aprobadas y que podrían no haberse implementado, omitiendo que poseen la facultad de revisión de sus propios actos, contemplada en el artículo 53 de la ley N° 19.880, esto es, la invalidación de los actos contrarios a derecho.»

En el contexto de emergencia climática, pérdida excesiva de biodiversidad a nivel mundial, y merma masiva a nivel local, por diversos motivos, entre ellos la aprobación de planes de manejo para recuperación de terrenos con fines agrícolas, OLCA solicitó mediante su presentación que se ordene a CONAF informar respecto a las medidas de implementación del dictamen Contraloría, particularmente, respecto de los planes sobre los que no existe certeza sobre su implementación; se revise la legalidad de los planes de manejo aprobados y no ejecutados, pues aún pueden existir árboles nativos en situación de ser salvados, y en subsidio, la legalidad de las resoluciones aprobatorias posteriores al dictamen de Contraloría.

Se espera que esta acción sea resuelta en las próximas semanas.

Comunicaciones OLCA, 17 de septiembre de 2020

Presentación de la denuncia:

http://olca.cl/oca/informes/Presentacion_OLCA_CGR_14-09-20.pdf

4622

    





Deforestación / Agroindustria / Monocultivo / Legislación ambiental /

Chile - Deforestación

Empresas Eltit pretende construir pista de motocross sobre cementerio mapuche en Pucón (17/04/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20 (17/04/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción (24/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine (23/01/2023)

“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC (19/07/2022)

Alcaldesa de Curanilahue narra violento episodio que vivió a manos de trabajadores de forestal de Angelini (02/05/2022)

Informe de Conaf acredita que empresa hidroeléctrica taló árboles nativos vulnerables en faenas de proyecto Central Rucalhue (01/04/2022)

Los millonarios bonos de riego al grupo Penta en uno de los valles más secos de Chile (14/11/2021)

Organizaciones ciudadanas llaman a jornada de manifestaciones en defensa del Bosque Panul (06/09/2021)

Deforestación

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Monocultivo

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022. Internacional (21/09/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

21 de Septiembre - Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles: ¡Las plantaciones no son bosques!. Internacional (21/09/2021)


Ver más:
Deforestación / Agroindustria / Monocultivo / Legislación ambiental /