BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
¡Las plantaciones no son bosques! 21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

19 de Septiembre de 2020

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica



¡Las plantaciones no son bosques!

- Te invitamos a participar del conversatorio sobre las luchas contra los monocultivos de árboles en Latinoamérica con representantes de Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Centroamérica y México.

- Lunes 21 de Septiembre, Día internacional contra los monocultivos de árboles.

- Cono Sur: 17 horas.
- México, Ecuador, Colombia: 15 horas.
- Costa Rica, Honduras, Nicaragua: 14 horas.

➡ Asiste en vivo, con traducción simultánea en español y portugués en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_pVe9ql6KRBanbbIBVObmkQ

➡ Infórmate más: https://www.facebook.com/lasplantacionesnosonbosques

Video:
https://www.facebook.com/lasplantacionesnosonbosques/videos/613024356060432/

Organiza: Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA)

886

    





Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Apropiación de tierras y agua / Desertificación /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022 (21/09/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Discriminación e inversiones destructivas, causas ignoradas de la deforestación (25/03/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible (18/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Plantaciones industriales de árboles

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Monocultivo

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

“Los monocultivos forestales son un importante factor de riesgo para el origen, propagación, frecuencia, intensidad, extensión, temporalidad y gravedad de los incendios forestales”. Chile (02/01/2023)

Desde 2016 Estado chileno ha gastado más de $1.100 millones en subsidiar seguros para plantaciones de pinos y eucaliptos. Chile (25/11/2022)

Gobierno da continuidad a subsidio para seguro forestal que protege pinos y eucaliptos. Chile (18/10/2022)

Por los caminos de la palta. No es sequía, es saqueo. Chile (19/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

Apropiación de tierras y agua

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé. Chile (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano. Chile (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios. Chile (11/12/2022)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo / Apropiación de tierras y agua / Desertificación /