BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

28 de Septiembre de 2020

Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón



Un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el lunes que Colombia debería suspender algunas operaciones en la mina de carbón Cerrejón por motivos ambientales y de salud. La declaración de David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, se produce después de una solicitud de un abogado británico que alega que la mina afectó la salud de los indígenas locales wayuu.

Cerrejón, propiedad en partes iguales del grupo BHP, Anglo American y Glencore, rechazó las acusaciones y dijo el lunes que los comentarios del Relator eran preocupantes.

La compañía y las comunidades wayuu tienen disputas de larga data sobre el uso del agua y la contaminación, el polvo, el ruido y los problemas de salud en desértico departamento de La Guajira.

Los wayuu que viven en una reserva ubicada cerca de la mina del Cerrejón, dijeron en junio que la reanudación de las operaciones del Cerrejón durante la pandemia puso en peligro a su comunidad y potencialmente aumentaría la escasez de agua.

El grupo está representado por la abogada londinense Mónica Feria-Tinta, que basó la demanda en un fallo reciente de la Corte Constitucional de Colombia que ordena a la empresa prevenir la contaminación y controlar las emisiones.

“Hago un llamado a Colombia para que implemente las directivas de su propia Corte Constitucional para proteger a la vulnerable comunidad wayuu del resguardo indígena Provincial contra la contaminación de la enorme mina El Cerrejón y en contra de COVID-19”, dijo Boyd en un comunicado.

“Al menos durante la pandemia, las operaciones en el sitio de Tajo Patilla, cerca del resguardo indígena de Provincial, deberían suspenderse hasta que se pueda demostrar que sea seguro”, agregó.

Boyd pidió al Cerrejón prevenir más daños y aseguró que las personas que viven con mayores niveles de contaminación del aire se enfrentan a un más elevado riesgo de muerte por COVID-19. Feria-Tinta acogió con beneplácito el pronunciamiento de la ONU. Cerrejón dijo que está avanzando con los cambios solicitados por la Corte Constitucional, incluyendo la reducción de las emisiones de polvo, a pesar del coronavirus y de una huelga que declaró su mayor sindicato desde hace 28 días.

“Cerrejón observa con preocupación las afirmaciones de Relatores Especiales de Naciones Unidas llamando a la suspensión de la operación en el área cercana a la comunidad indígena de Provincial”, dijo la empresa minera en un comunicado en que anunció que proporcionará a los relatores “hechos adicionales para su consideración”.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dijo que inmediatamente no tenía comentarios sobre el pronunciamiento del relator de la ONU.

Reporte de Julia Symmes Cobb. Traducido por Luis Jaime Acosta
Reuters

Fuente:
https://lta.reuters.com/article/cerrejon-colombia-idLTAKBN26J39F

1210

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Cerrejón /

Proyecto Cerrejón:

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira (23/04/2021)

ONG presentaron una denuncia ante la OCDE exigiendo el cierre de la mina de carbón Cerrejón en Colombia (20/01/2021)

Colombia - Minería a gran escala

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo (25/04/2025)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Pueblos originarios

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO). Chile (27/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario. Chile (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje. Chile (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Cerrejón /