BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia - Argentina - Brasil - Paraguay:

27 de Octubre de 2020

Webinario: Incendios en la Cuenca del Plata. Una Política del Agronegocio



Las actividades extractivistas en el mundo han deteriorado de manera sistemática el medio ambiente. El modelo de producción agrícola y ganadero ha destruido bosques para cultivar transgénicos con agroquímicos tóxicos. Todas estas actividades extractivistas han ocasionado grandes cambios en el clima, con sequías o inundaciones, que dejan millones de afectados.

El promedio diario de focos de calor en octubre ha sido de 5.850 focos, mayor que el promedio del 2019 que registró 837 focos por día. El dato más preocupante del informe de la ABT es que el 60% de los focos de calor se concentran en bosques, mostrando el poco control de estas áreas que son importantes para equilibrar el clima.

El problema de los incendios forestales tiene relación directa con el cambio climático debido al cambio de uso de suelo para la agricultura y ganadería, es así que el 2019 los incendios fueron principalmente en Bolivia y en la Amazonía brasileña. En 2020 lo incendios afectaron con mayor intensidad la Cuenca del Plata en el área del Valle Central, lugar de gran importancia para la regulación del clima regional y de gran importancia biocultural, donde se ha asentado el agronegocio de la soya y la ganadería.

Expositores:
Germán Burgener - Argentina
Darío Avila - Argentina
Miguel Angel Crespo - Bolivia
Leonardo Megarejo - Brasil
Clovis Vailant - Brasil
Miguel Lovera - Paraguay

Moderadora: Sara Crespo

Si quieres comprender mejor qué hay detrás de este gran desastre que ha afectado a los países de la Cuenca del Plata, te invitamos ver el video del seminario: Incendios en la Cuenca del Plata. Una Política del Agronegocio, 29 de octubre de 2020.

Fuente:
https://www.facebook.com/probioma.bolivia/videos/2830432970613513/

997

    





Política ambiental / Agroindustria / Desastre ambiental /

Bolivia - Política ambiental

Gobierno anuló decreto de régimen de Añez que autorizaba la producción de alimentos transgénicos en Bolivia (22/04/2021)

Conade alerta que gobierno pretende reforestar la Amazonia y la Chiquitania con eucalipto transgénico (02/08/2020)

Negligencia del BNDES en la verificación de ilegalidades en un proyecto de construcción de una carretera en Bolivia (16/03/2016)

Mesa 18: Fuimos la mosca en la sopa de Evo Morales (13/10/2015)

Vicepresidente asegura que Bolivia no es culpable del cambio climático y defiende su derecho al progreso (09/10/2015)

Conferencia "La experiencia constituyente boliviana", por Raúl Prada (01/09/2015)

El CEDIB responde a las acusaciones formuladas por el Gobierno (14/08/2015)

Intelectuales de diversos países se solidarizan con centros de investigación bolivianos (13/08/2015)

CEDLA: Gobierno intenta limitar el derecho a expresión (11/08/2015)

Política ambiental

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

En Contra de la Constitución anti Naturaleza y derechos sociales. Chile (09/11/2023)

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado. Chile (07/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)


Ver más:
Política ambiental / Agroindustria / Desastre ambiental /